lunes, 29 de enero de 2018

El privilegio de un bizco y un tuerto

Por José Manuel De La Cruz Vélez

El municipio de Villa Isabela parece que fue engendrado por la avaricia, el oportunismo, pero hay que elogiar mejor la habilidad y los emprendedores que han sido a quienes deben ser cuestionados, aunque estos hayan figureado con ideas robadas, no plagiada.

Hemos visto a lo largo de la historia que este pueblo que los grupos que aparecen no salen del mismo enredo que no sea el amiguismo, el religioso, el hacendado y el que tiene la lengua de muy dinámico, pero se quedan personas con talentos, y con muchas inquietudes de poder participar en equipo, pero empresarios sin tiempo para dedicarlo, hacendado comprometido con sus quehaceres, religiosos que no alcanzan para sus actividades y personas dinámicas que solo dan para mensajeros en el grupo.
Esta manifestación es un círculo vicioso que a la vista de quien escribe tiene más de 40 años ocurriendo siempre lo mismo.

El levantamiento del pueblo, el crecimiento de la comunidad hay que verlo como espontáneo y no como producto de un equipo que ha surgido con dirección, salvo lo que he dicho, la historia recoge solamente un movimiento que fue la integración del pueblo, intelectuales del pueblo, el populacho, trabajadores y comerciantes que fue el levantamiento en masa para la categoría de distrito a municipio donde puede decirse orgullosamente que las masas se desbordaban por las calles que eran caminos de tierra.

Tomo este parecer a inquietud de varios planteamientos en torno a la misma situación que de paso a este que escribe lo han traído por considerar un tema de mucha relevancia.

Se trata, de un número voluminoso de estudiantes que viajan a Santiago de Los Caballeros con un costo muy elevado económicamente y con un sacrificio que precio no tiene. Además, también son muchos los bachilleres que se han quedado rezagado por la falta de transporte a un centro universitario de los de Santiago, en virtud de que trabajan o tienen compromisos de hogar y no le permite viajar a Mao, Valverde por que la política educativa superior choca con el tiempo y los recursos de este segmento social que se ha quedado sin preparación.

Este caso la gente de Villa Isabela y el sector estudiantil debe agradecer al Gobierno ya que éste ha contribuido enormemente al Plan de Educación y también a la Educación Superior, pero cómo es posible que aquí un jerarca estudiantil que tiene que tener más de tres carreras permanezca en control de las guaguas del pueblo y que solamente puedan favorecerse los estudiantes que viajan a Mao, Valverde que parece que lo que viajan a UAPA, a UTESA haciendo maestría y también  a la UASD se los hijos de machepa por se consideran que los predilectos del Gobierno para que lo favorezca solamente a los que manejan esta guagua como dueño y propiedad de ellos.

Muchas veces estudiantes de UAPA han exigido compartir el transporte, pero las condiciones que pone el que dirige esta guagua son tan exigentes y asombrosas que es para que le digan que no y estos estudiantes siguen el transporte público viajando como pueden y cuando pueden y resistiendo lo que se pueda.

Los estudiantes de UAPA estamos detrás de una guagua con el Gobierno que podría ser que nunca podemos encontrarla ya que al despertar los funcionarios del Gobierno tendrán que decir que este municipio es el que más tiene estudiantes universitarios, porque con dos guaguas en poder más del distrito municipal de Belloso que transita por la misma ruta hacia Mao, Valverde y que no deja estudiante que va a esa provincia, más otra guagua del distrito municipal de Gualete que también le da servicio a los estudiantes de Los Hidalgos y más dos guaguas de Los Hidalgos que van dejando la ruta limpia, entonces por dios, es asunto de supremacía de tener control de guagua, no para dar servicio sino para beneficios de los servicios que ellas puedan dar, en lo que se da a entender el manejo de este patrimonio municipal.

Si en verdad somos sinceros que se reviva y se quita la paja de encima y entiendan que el Sol cuando sale es para todos y no para grupos sectorizados.


Con guapeza y sin guapeza los estudiantes de UAPA seguirán en la lucha por una guagua, no solo para ellos, sino para cada grupo que necesite ir a una excursión que tenga que ver con el desarrollo social, empresarial, religioso o deportivo.