domingo, 6 de julio de 2025

Collado promete remozar la playa de Boca Chica con inversión de RD$600 millones



El ministro de Turismo, David Collado, anunció este domingo que el Gobierno ejecutará un ambicioso proyecto de remozamiento en la playa de Boca Chica, con una inversión superior a los 600 millones de pesos.

El funcionario hizo el anuncio durante un acto en el balneario, donde también prometió la reconstrucción del malecón de Andrés, la parroquia San Miguel, así como de los parques Plaza de los Caracoles, Parque Infantil y Parque Central, cuyas licitaciones ya están publicadas en el portal de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).

"Que a nadie le quepa duda que la palabra empeñada... va a ser quebrantada. Esas son ilusiones de algunas personas, esos son chismes de alcantarilla. Yo cumplo lo que digo", dijo Collado, al responder a las críticas sobre el cumplimiento de sus compromisos.

Acompañado por técnicos y urbanistas del Ministerio, el ministro explicó que actualmente se ultiman los detalles del diseño y que entre lunes y martes se reunirán con los vendedores para conocer sus necesidades específicas.

sábado, 5 de julio de 2025

Leonel atribuye déficit SENASA a uso clientelista; pide auditoría

 


Santo Domingo.- El expresidente Leonel Fernández atribuyó este sábado al uso «clientelista» la situación financiera del Seguro Nacional de Salud (SENASA).

En un documento de prensa enviado a ALMOMENTO.NET, el líder de la Fuerza del Pueblo considera que la institución debe ser objeto de una auditoría para garantizar claridad en su manejo económico.

“Estoy de acuerdo con que haya auditoría con todo, tiene que haber transparencia”, afirmó.

NO ATIENDEN NECESIDADES

Atribuyó el problema al uso de los programas sociales con fines electorales y clientelistas, en lugar de atender las verdaderas necesidades de la población.

“Lo que ha ocurrido es cuando se aborda un tema social con sentido demagógico, clientelista y electoral, se desborda y se es incapaz de resolver», dijo.

Agregó que «entonces eso fue lo que ocurrió y ahora resulta que no encuentran los fondos para atenderle”.

SOBRE RD SE MUEVE

Sobre el programa gubernamental RD Se Mueve, orientado a mejorar la movilidad urbana, mostró cautela sobre su efectividad.

“Yo pienso que el tema de la movilidad es un sistema complejo que va a requerir medidas diversas», sostuvo.

Explicó que no puede todavía predecir qué va a ocurrir con que no se doble a la izquierda.

«No creo, insisto, que una sola propuesta pueda ser el poder resolver la totalidad del problema. A veces, no doblar a la izquierda por una avenida va a generar tapones por otro lado. De manera que eso por ahí no lo va a resolver. Pero vamos a darle la oportunidad a ver qué ocurre”, acotó.


viernes, 4 de julio de 2025

El Instituto Duartiano llama a la unión para evitar la invasión haitiana

 


El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez, expresó que la presencia masiva de haitianos en el país constituye una invasión pacífica.

“La presencia masiva constituye una invasión, solo que pacífica, pero el peligro de bandas está a kilómetros”, explicó.

Gómez extendió su preocupación por el estado dominicano y la seguridad nacional ante las bandas haitianas que puedan irrumpir en el territorio. Recordando la invasión de Haití en República Dominicana y el proceso de liberación.

“Hay que seguir extendiendo más kilómetros y tiene que involucrarse el pueblo dominicano; ahí tenemos que concurrir todos de una u otra manera para que haya la mayor seguridad", sugirió.

El líder patriótico agregó que en la agenda se encuentran puntos críticos que han sido cerrados y agradece a las Fuerzas Armadas por el aumento de presencia militar para cuidar la integridad de los ciudadanos.

La FP exige que la ARS Senasa sea auditada e intervenida



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Partido Fuerza del Pueblo (FP) pidió este jueves que se realice una auditoria  a la cartera de afiliados del régimen subsidiado de la ARS Senasa,  entidad oficial que -a su juicio- atraviesa por una crisis financiera.

«Senasa está en un proceso de falta de pagos que es nada más explicable por la crisis financiera en la que está inmersa», declaró el partido opositor cuya posición fue fijada por su secretario de Seguridad Social y ex superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Fernando Caamaño.

Consideró, durante una entrevista en el programa de televisión matutino «Su Mundo» que las autoridades no quieren reconocer la situación de Senasa, aunque públicamente admiten que le deben ser invertidos recursos.

MÁS DE 2 MILLONES AFILIADOS DE MANERA ILEGAL

Caamaño precisó que el problema financiero de Senasa se debe a la afiliación de cerca de dos millones 400 personas de manera ilegal, o sea, sin estudios previos.

«Dejando de lado, obviando, deteniendo la importancia del Sistema único de Beneficiario, el único sistema, la única institución que califica pobreza», explicó Caamaño.

Resaltó que aunque se trata de un tema político, no deja de ser cierto que los diferentes sectores se quejan por la falta de cumplimiento en los pagos de parte de Senasa.

OTROS FACTORES 

Fernando Caamaño dijo que  aunque en este momento lo primordial es que se audite la cartera de afiliados del régimen subsidiado y demás planes, porque su colapso podría arrastrar el Sistema de Seguridad Social.

El ex superintendente de Salud y Riesgos Laborales alegó que la siniestralidad en la ARS Senasa ronda el 104% de manera global por lo que debe ser intervenida por la Sisalril, Cámara de Cuentas y la Contraloría General de la República,

miércoles, 2 de julio de 2025

Presidente Abinader visitará a Leonel Fernández este jueves en FUNGLODE



SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader visitará este jueves al exmandatario Leonel Fernández para dialogar sobre la crisis haitiana en la República Dominicana.

El encuentro está pautado para las 11 de la mañana en la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE).

DEFENSA SOBERANIA NACIONAL

El primer mandatario ha reiterado que la defensa de la soberanía nacional y la gestión del impacto de la situación en Haití requieren una posición de Estado, construida sobre la base del consenso, la experiencia acumulada y el diálogo respetuoso entre las principales fuerzas políticas del país.

YA VISITO A DANILO MEDINA

Se recuerda que Abinader visitó al expresidente Danilo Medina el pasado 26 de junio en la Casa Presidencial del PLD.

El pasado 14 de mayo se llevó a cabo una primera reunión entre el jefe de Estado y los expresidentes Medina, Fernández e Hipólito Mejía en el Ministerio de Defensa.

LA HERENCIA: Un premio o un maleficio (II)

 

Por Lic. Parmenio Paulino Nuesi.- En la República Dominicana, existen varias razones por las cuales un inmueble sucesoral podría no haber sido sometido a partición después de 50 años del fallecimiento del propietario. Es importante recordar que el Código Civil Dominicano establece que "a nadie puede obligarse a permanecer en estado de indivisión de bienes y siempre puede pedirse la partición a pesar de los pactos y prohibiciones que hubieren en contrario" (Art. 815). Sin embargo, en la práctica, esto no siempre se cumple.

Aquí te presento las razones más comunes:

Desconocimiento de la ley o de los derechos sucesorios: Muchos herederos, especialmente en zonas rurales o de bajos recursos, pueden no estar al tanto de sus derechos sobre la herencia o de los procedimientos legales para llevar a cabo la partición.

Falta de interés o necesidad inmediata: Si los herederos tienen otras propiedades o ingresos y el inmueble no les genera una necesidad económica apremiante, pueden no sentir la urgencia de iniciar el proceso de partición.

Costos y trámites legales: Los procesos de determinación de herederos y partición pueden ser costosos y complejos, requiriendo el pago de impuestos, honorarios de abogados, agrimensores, entre otros. Esto puede disuadir a los herederos de iniciar el proceso, especialmente si el valor del inmueble es bajo o si hay muchos herederos.

Desacuerdos entre los herederos: Esta es una de las razones más frecuentes. Los herederos pueden tener visiones diferentes sobre cómo dividir el inmueble, si venderlo, quién debe quedarse con qué porción, o si uno de ellos ha utilizado el inmueble por mucho tiempo. Estos desacuerdos pueden llevar a una paralización o prolongación del proceso.

Matan de dos disparos a sargento mientras transitaba por la circunvalación norte de Santiago

 Eddy Antonio Santana Almonte era sargento del Ejército dominicano

Santo Domingo.-Un sargento del Ejército de la República murió tras recibir dos disparos mientras transitaba en un vehículo por la avenida Circunvalación Norte, en el tramo entre Gurabo y Tamboril, en la ciudad de Santiago.

La víctima fue identificada como Eddy Antonio Santana Almonte, quien recibió un impacto en el pecho y otro en un brazo, por personas hasta el momento sin identificar por las autoridades.

Según el informe policial indica que el fallecido era oriundo del municipio de Pepillo Salcedo, provincia Montecristi. 


Al lugar de los hechos se presentaron varias patrullas policiales, quienes se hicieron acompañar de un representante del Ministerio Público. 

La policía explica que iniciaron con las investigaciones para determinar los responsables de quitarle la vida al sargento.

lunes, 30 de junio de 2025

Exhortan a dar buen uso a los medios de comunicación en RD

 


SANTO DOMINGO.- La Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR) exhortó a quienes usan los medios de comunicación en República Dominicana a ejercer sus funciones con apego a la moral, las buenas costumbres y al respeto de los valores fundamentales de la sociedad.

En un documento firmado por su presidente José Antonio Aybar, la entidad oficial resalta que todos deben actuar conforme a lo establecido en la Constitución  y las leyes que regulan la comunicación pública en el país

Como órgano adscrito al Ministerio de Cultura y responsable de velar por la calidad y el contenido ético de las emisiones radiales, televisivas, digitales y los espectáculos públicos, reiteró que su intención no es coartar la libertad de expresión sino asegurar que este derecho se ejerza en el marco de la responsabilidad social.

LLAMADO A LA CONCIENCIA

“Este no es un llamado a la autocensura sino a la conciencia. Invitamos a productores, conductores, creadores de contenido y medios de comunicación tradicionales y digitales a respetar los principios éticos, morales y legales que rigen el ejercicio de la comunicación en nuestro país”, expresó .

La Comisión expresó preocupación ante lo que define como “incremento de contenidos que trivializan la violencia, sexualizan de forma desproporcionada a personas y situaciones, promueven el consumo de sustancias ilícitas o normalizan conductas antisociales, muchas veces bajo el pretexto de entretenimiento o humor”.

Observó que estos contenidos contravienen no solo las normas sociales y culturales del país, sino también disposiciones como el Reglamento 824 del año 1971, que faculta a la CNEPR a sancionar la difusión de espectáculos o programas que atenten contra la moral y las buenas costumbres.

A partir del martes 1ro de julio los tapones disminuirán con nuevas medidas en Santo Domingo



SANTO DOMINGO. – A partir de este martes 1 de julio, según las autoridades, los tapones deberían reducirse, ya que entra en vigencia el nuevo esquema de horarios laborales escalonados en las instituciones públicas de Santo Domingo, como parte de la estrategia nacional 

Esta información del nuevo esquema de horarios laborales fue presentada por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), el Ministerio de Administración Pública (MAP) emitió la Circular 008962, que oficializa el escalonamiento de los horarios laborales en el sector público.

¿Qué cambiará a partir de mañana?

El horario laboral de los empleados públicos que trabajan en instituciones con sede en el Gran Santo Domingo será escalonado, es decir, no todos comenzarán y terminarán la jornada a la misma hora. El objetivo es evitar la acumulación masiva de personas en las calles en los horarios tradicionales de entrada y salida, que coincide con los momentos de mayor congestión vehicular.

Según la circular:

El 70% del personal de cada institución será dividido en dos grupos:

Uno trabajará de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.

El otro, de 7:30 a.m. a 3:30 p.m.

El 30% restante podrá conservar su horario tradicional, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

José Paliza admite baja de un 5% a un 3.5% sus expectativas de crecimiento del PIB

  


SANTO DOMINGO.- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, admitió que el gobierno tuvo que reducir de un 5% a un 3.5% sus expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto contempladas en el Presupuesto General del Estado, lo que atibuyó a factores externos.

Explicó que todos los países de la región han tenido que reorganizar su crecimiento como originalmente lo tenían planificado, e inclusive los organismos internacionales han tenido que hacer lo propio.

«Esa reducción es consecuencias de variables internacionales, que no son propias del desenvolvimiento económico local, sino que son importadas, pero de alguna manera, en un mundo como el que se vive en la actualidad, en el que las fronteras económicas no tienen muros que la detengan, porque las economías están interconectadas entre sí, tienden a ocurrir esas situaciones», dijo Paliza en el programa D’Agenda, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya, donde fue entrevistado por Héctor Herrera Cabral.

Aclaró que «parte de lo que está sucediendo tiene que ver con políticas económicas impuestas por los Estados Unidos, que es el principal motor económico del mundo y fundamental de esta región, así como otras variables que se van produciendo, el último de los cuales es el conflicto bélico en el Medio Oriente».

sábado, 28 de junio de 2025

Ve RD está huérfano; mayoría funcionarios están en otra cosa

 


Santo Domingo. – El aspirante presidencial Francisco Javier García denunció este miércoles lo que calificó como una “orfandad gubernamental”, señalando que la estructura del Estado se encuentra abandonada debido a la incompetencia y distracción de la mayoría de los  funcionarios del Partido Revolucionario Moderno (PRM), quienes —afirmó— están más enfocados en sus campañas.

García, aseguró que el país está huérfano de dirección y gestión, y que el gobierno actual ha demostrado una grave incoherencia entre lo prometido y lo ejecutado.

«La mayoría de los funcionarios del PRM le han fallado al país. Dijeron que venían a servir, pero lo único que han hecho es darle la espalda al pueblo y utilizar los recursos públicos para impulsar sus proyectos personales de cara a las elecciones de 2028».  Están en todo, menos en sus responsabilidades, expresó.

El alto dirigente político acusó al oficialismo de haber construido un relato basado en la mentira, al tiempo que denunció un claro retroceso en las políticas públicas y el desarrollo nacional.  «El cambio nunca llegó. Lo que se siente es un retroceso marcado en áreas fundamentales para la ciudadanía», apuntó.

Francisco Javier señaló que el clamor es generalizado y que el deterioro de los servicios básicos es un dolor de cabeza para la población, ante la mirada indiferente de los responsables de hacer que el país funcione.

«El sistema energético, la salud y la educación no solo viven su peor momento en la historia reciente, sino que además acusan un retroceso vergonzoso», afirmó.

El miembro del Comité  Político del Partido de la Liberación Dominicana, hizo un llamado a la población a reflexionar sobre la realidad actual del país y a exigir un gobierno que verdaderamente trabaje en favor de los intereses nacionales.