

Rice destacó que Brewster “tiene todo el apoyo” de Obama, de
la Casa Blanca
y de todo el Gobierno estadounidense, e insistió en que “seguirá abogando incansablemente
por los intereses de Estados Unidos” en el país caribeño.
“Es la política del
Gobierno de Estados Unidos representar a todos los estadounidenses sin tener en
cuenta su raza, etnia, religión, origen nacional, edad, género y orientación
sexual”, añadió la asesora.
“La intolerancia en cualquier forma está en contra de los
valores universales que promovemos y no apoya la inclusión social que creemos
que es importante para que una sociedad libre tenga éxito. Vamos a seguir
apoyando al embajador Brewster a medida que él avanza en los derechos humanos
universales”, concluyó Rice.
Desde la semana pasada, circula en las redes sociales una
fotografía donde se observa a Brewster junto a su esposo, Bob Satawake,
sentados en una escuela dominicana compartiendo con un grupo de estudiantes.
La visita ha sido fuertemente criticada por distintos
sectores del país, algunos de los cuales han pedido a la Cancillería enviar una
carta de protesta al Gobierno de Estados Unidos.
El presidente de la Asociación Dominicana
de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, pidió ayer al Ministerio de Educación que
prohíba a Brewster visitar otro centro educativo del país.
El también diputado señaló, en declaraciones a la prensa,
que respeta la preferencia sexual del embajador, pero que este debe respetar el
derecho de los niños y los jóvenes en las escuelas.