
En el caso del Partido de la Liberación Dominicana
(PLD) su argumento es que en algunas circunscripciones electorales disponen de
un número mayor a la cuota, y en otras no disponen de las candidaturas
suficientes.
El Partido Revolucionario Dominicano dice que de acoger su
solicitud se contribuye a viabilizar el cumplimiento de la Ley Electoral y
permitiría que los partidos políticos puedan conformar una boleta al congreso
con los candidatos de mayor arraigo popular.
Los del Reformista Social Cristiano (PRSC) sostienen que
apoyan en todas sus partes la cuota de la mujer, pero que no tienen ninguna
objeción con “la solicitud” de varios partidos, en lo referente a la matrícula
congresional.
El PRD, en carta remitida al Pleno de la JCE , el pasado siete de marzo,
pide la variación de la cuota de la mujer para los diputados territoriales,
nacionales y de ultramar, pero también incluye en su propuesta a los diputados
al Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Legislación electoral
La legislación electoral dominicana y la reglamentación sobre la aplicación de la cuota de la mujer emitida por
Sucede que si se aplica la cuota de la mujer a nivel global,
es decir, si solo se considera el 33% de todas las candidaturas para la mujer,
los partidos se limitarían a inscribir a esa cantidad de aspirantes. Y si se
hace de forma local, si se cumple el 33% en cada demarcación, entonces los
partidos políticos terminarían inscribiendo a más del 33% de sus candidatos
como mujeres.
“El PLD solicita que se permita a los partidos políticos
organizar las candidaturas femeninas en el orden congresional, de modo que
cumpla con la cuota correspondiente teniendo en cuenta el universo de tales
candidaturas con relación a la suma total de candidaturas congresionales”, dice
el PLD en su carta del ocho de marzo, justo en el Día Internacional de la Mujer.
LAS TRES
La petición de los Reformistas (PRSC) también incluye a los diputados de ultramar, aunque no hace referencia a la elección de los del Parlacen, a los que el PRD hace referencia en su comunicación. Las tres cartas de los partidos políticos están firmadas por los delegados de los partidos políticos: César Pina Toribio, por el PLD; José Miguel Vásquez, por el PRD, y Tácito Perdomo del PRSC. Esta última organización política, el PRSC, va aliada al Partido Revolucionario Moderno (PRM) en los venideros comicios, mientras que un pacto similar firmaron directivos del PLD y el PRD, para participar juntos por vez primera en unas elecciones.