lunes, 3 de noviembre de 2025

Polémica por motivaciones del Consejo de la Magistratura de no ratificar tres jueces

 

Escuchar el artículo

Santo Domingo.– Las justificaciones del Consejo Nacional de la Magistratura para no ratificar a tres jueces de la Suprema Corte de Justicia por no cumplir con los estándares de idoneidad y desempeño requeridos, generó reacciones de actuales y de ex miembros de ese alto organismo.

Mientras algunos advierten que esta medida refleja una tendencia a politizar la justicia, otros cuestionan el modelo de evaluación aplicado.

La no ratificación de tres jueces de la Suprema refleja una tendencia a politizar la justicia, y favorecer designaciones afines al Gobierno para garantizar impunidad y control sobre los tribunales, así lo considera el ex procurador general y ex miembro del CNM, Francisco Domínguez Brito.

Mientras, el ex senador y ex integrante del órgano, Julio César Valentín, rechazó el modelo de evaluación de desempeño aplicado a los jueces. Cuestionó además la composición actual del Consejo y advirtió que el voto presidencial no debería ser decisivo en caso de empate.

Otro que fue abordado sobre el tema fue el senador y miembro del CNMOmar Fernández

Otro que fue abordado sobre el tema fue el senador y miembro del CNMOmar Fernández, quien lamentó que algunos jueces con notas sobresalientes no fueran ratificados, aunque defendió la transparencia del proceso y aseguró que las decisiones se tomaron conforme a los criterios establecidos.

De su lado, el Colegio de Abogados destacó como positivo que el CNM hiciera públicas las actas motivadas de la evaluación de los jueces de la Suprema Corte.

  1. El CNM decidió no ratificar a la jueza Pilar Jiménez Ortiz por retrasos procesales e inseguridad en sus respuestas; al magistrado Manuel Alexis Read Ortiz, por su cercanía a la edad de retiro que limitaría su tiempo en el cargo; y a Moisés Ferrer Landrón, por no cumplir los estándares de idoneidad, pese a reconocer la trayectoria y aportes de los tres al Poder Judicial.