Según
la Real Academia de las Lenguas se interpreta por emprendedor(a) el hombre o
mujer que por su genialidad pone en marcha una idea, de evolucionar mediante
acción productiva para lograr mejor vida en lo personal y social. Hoy los
grandes y pequeños negocios, puestos en marcha por una o varias personas
permiten mejorar vida a los dueños directos y a los facilitadores como
empleados dando servicios a un público que paulatinamente se va haciendo de su
conocimiento los servicios prestados.
El
emprendedor es como las pequeñas semillas del campo, que de manera sorprendente
comienza a exhibir sus ramas con hermoso follaje y al poco tiempo sus frutos.
Emprender
es comenzar, salir, marchar para llegar al horizonte del progreso material,
económico, moral, espiritual, mediante el conocimiento de los recursos
obtenidos en base al trabajo y búsqueda de los beneficios esperados.
Cuando
se libra una batalla el encargado de los de librar el embate arenga a dar el
frente a los opositores; así alzo mi voz a los que estudian, trabajan o luchan ¡Adelante
ciudadanos, pues el futuro es nuestro!
Hay
que volar alto porque si nos quedamos bajo nos pueden matar, sin llegar a
evolucionar y ver los frutos esperados.
¿En
cuáles estadios de la vida se debe emprender?
a)Formación
personal.
b)Tener
una familia.
c)Trabajo
honesto.
d)Trabajar
en orden a la superación.
e)Buscar
mejor vida en lo material y espiritual.
f)Cultivar
el intelecto.
Todos
debemos mirar hacia la felicidad, mediante la acción cotidiana.
Debemos
evitar el conformismo y la indiferencia, perdiendo el deseo de superación.
Motivemos
a nuestros jóvenes y niños para que se motiven a buscar el bienestar.
Cada
emprendedor puede vivir mejor; él y su familia ¡Dios nos ilumine y acompañe!
Que
la prosperidad llegue a cada emprendedor(a), convirtiéndose en una gran empresa
o compañía.
Luz
y verdad para todos.