Santo Domingo.- El gobierno aprobó este martes el anteproyecto de ley de Presupuesto General del Estado para 2026 por un monto de RD$1 billón 744 mil millones, equivalente al 20.1% del PIB.
La pieza será remitida al Congreso Nacional antes del 1 de octubre, como establece la Constitución.
Así lo informó el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, en una rueda de prensa, celebrada después de haber finalizado el quincuagésimo segundo Consejo de Ministros.
La reunión del tren gubernamental fue encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y tuvo lugar en el Palacio Nacional.
Del total del presupuesto, el 46% del gasto se destinará a servicios sociales, incluyendo el 4% del PIB para educación, mayores asignaciones en salud, seguridad social y deportes, precisó Paliza.
En cuanto a deportes, una parte importante será destinada para la celebración de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se celebrarán el próximo año.
También se destinarán RD$6,000 millones para la implementación de la nueva Cédula de Identidad y Electoral, a cargo de la Junta Central Electoral (JCE).
El presupuesto proyecta además un incremento en la inversión pública, que alcanzará el 2.5% del PIB.
El gasto de capital sería RD$7,354.6 millones superior al reformulado de 2025 y RD$39,000 millones más respecto al presupuesto inicial de ese año, orientados a proyectos de transporte, vivienda, agua potable y saneamiento.
Paliza aseguró que el Presupuesto 2026 “prioriza la inversión en áreas sociales, garantiza la sostenibilidad de las finanzas públicas y sienta las bases para continuar transformando el país con eficiencia y transparencia”.
El ministro además dijo el ámbito macroeconómico se proyecta un crecimiento del PIB real de 4.5% y una inflación promedio de 4%.
En el Consejo de Gobierno también se pasó balance a la Evaluación de Desempeño Institucional (EDI). Paliza, reconoció que algunas entidades públicas no han cumplid
o con las metas trazadas por la administración del presidente Luis Abinader.
Aunque no ofreció detalles sobre cuáles instituciones están en esa situación, señaló que entre ellas figuran algunas que ya han sido sometidas a procesos de fusión.
El Consejo de Ministros se celebró en ausencia del presidente Abinader, quien se encuentra en Nueva York, Estados Unidos, agotando una agenda de trabajo que incluye la participación en la Asamblea General de la ONU y reuniones con mandatarios.