Por: Parmenio Paulino.- La reelección presidencial ha sido uno de los
temas políticos que ha suscitado mayor interés y discusión en las últimas
semanas en nuestro país, provocando gran revuelo en los medios de comunicación
y levantando el entusiasmo de un sector popular que a cambio de migajas se
integra y participa en los actos públicos que se promueven para lograr la
modificación constitucional a tales fines.-
Nuestra constitución ha permitido y ha negado en diferentes periodos la reelección presidencial y todo se ha hecho de acuerdo a los intereses de la clase política gobernante.-
Esta vez, y como siempre acontece en cada ciclo electoral, un grupo de funcionarios del presente gobierno promueve con entusiasmo el proyecto reeleccionista en favor de Danilo Medina, quienes sostienen que las circunstancias políticas, económicas y sociales favorecen que el Presidente pueda seguir gobernado por cuatro años más.
Entendemos que el Presidente de la República pese a las condiciones económicas que le favorecen en estos momentos
no acudirá a esta aventura política que promueven algunos de sus ministros y
legisladores, ya que ha sostenido en varias ocasiones que favorece un periodo y luego
tener la oportunidad de regresar. Llegando
el presidente Medina a afirmar lo siguiente: “Cuando termine mi gestión en el
año 2016 y me convierta en un ciudadano ordinario, deseo que la gente me diga
en la calle, gracias Danilo, por haber mejorado las condiciones de vida de los
pobres”.-
Creemos inoportuno que el Presidente de la República se embarque en un proyecto que tienda a modificar la
constitución para beneficiarse a sí mismo y beneficiar solo a los suyos con la reelección
presidencial, todo esto cuando la sociedad dominicana no ha tenido respuestas a
temas tan elementales y que tocan fibras tan sensibles como la migración
haitiana y otros temas de interés nacional.-
Es importante recordar que Medina
es uno de los discípulos más aventajados del Profesor Juan Bosch, incluso, se ha llegado a afirmar que su estilo de gobierno es el que más se acerca al estilo Bosch.-
La constitución
de 1963: Prohíbe la reelección.- Si hacemos un recorrido retrospectivo
sobre la reelección durante los últimos cincuenta años de vida democrática en
nuestro país, podemos observar que la constitución de 1963 del profesor Juan
Bosch, considerada la mas democrática que se ha dado el pueblo dominicano,
establecía lo siguiente: ¨Art.
123.- El Poder Ejecutivo se ejerce por el Presidente de la República , quien será
elegido cada cuatro años por voto directo, secreto y popular, sin que pueda ser
reelegido ni postularse como candidato a la Vicepresidencia en
el período siguiente”.
La reforma
de 1966: Instauraba la reelección indefinida.- La constitución
de 1966 del Doctor Joaquín Balaguer, que se contrapone a la constitución de
1963, producto de las causas que dieron origen al golpe de estado, a la
invasión de 1965 y a la contrarrevolución de los conservadores o burgueses de
esa época estableció la reelección indefinida.-
La reforma
de 1994: elimina la reelección.- Esta modalidad coyuntural se estableció
en la carta magna con el propósito de impedir que el Dr. Joaquín
Balaguer se repostulara después de las disputas electorales de ese año con el
Dr. José Francisco Peña Gómez.-
La reforma
del 2002: reinstaura la reelección y nunca jamás.- -El interés de un
grupo por continuar disfrutando de las mieles del poder mas allá del mandato
conferido por el pueblo dominicano en la elecciones del 2000, llevaron a ex
presidente Hipólito Mejía a modificar la constitución de forma acelerada y
embarcarse en un proyecto reeleccionista que resultó fallido y provoco la
división insalvable de su partido.-
La reforma
del 2010: elimina la reelección.- - A raíz de las diferencias ocurridas en
el PRD y que marco la división entre Hipólito Mejía y Miguel Vargas Maldonado,
se produjo un pacto político entre Leonel Fernández y Vargas Maldonado,
denominado pacto de las corbatas azules, en el mismo se acordó modificar la
constitución para suprimir la reelección y abrir las posibilidades de retorno
al poder de los ex presidentes Hipólito Mejía y Leonel Fernández Reyna.-
La
propuesta del 2015: restauraría la reelección.- -Congresistas y
funcionarios del gobierno aprovechan la popularidad coyuntural del presidente
Danilo Medina y promueven la restauración de la reelección con lo que beneficiarían
al presidente y a su grupo. -
Entendemos que las reglas del
sistema electoral no pueden estar sujetas a las conveniencias políticas de los grupos que en cada proceso o etapa nos gobierna ya que la institucionalidad y la democracia de nuestro
país se podría lacerar sensiblemente.-