Santo Domingo.- El Ministerio de Educación
(MINERD) realiza un levantamiento de todas las escuelas ubicadas a ambos lados
de la autopista Duarte con la intención de suministrar transporte escolar a
decenas de estudiantes que deben caminar por esta vía para recibir docencia,
exponiéndose al peligro y en situación de vulnerabilidad.
El ministro de Educación, licenciado Carlos
Amarante Baret, agregó que a partir del inicio del próximo año escolar, para
estos fines se instalará un corredor desde Villa Altagracia hasta la ciudad de
Santiago.
Afirmó que es preocupante cuando se transita
desde el Cibao hacia la
Capital o viceversa, observar, en tiempos de docencia, a
decenas de niños caminar por la referida autopista para entrar a la escuela,
mientras otro grupo se traslada en motoconcho, en el que a veces van dos o tres
adolescentes abrazados.
“Estamos haciendo un levantamiento de todas las
escuelas que están a la orilla de la autopista y les vamos a suministrar
transporte escolar. Hay que proteger a esos niños y a esas niñas”, refirió.
El Ministro de Educación aseguró que para
ejecutar este proyecto el MINERD adquirió una primera partida de 100 autobuses,
de los cuales algunos serán asignados a otros lugares críticos.
“La vida de un niño no tiene precio, por lo que vamos
a ofrecerles transporte gratuito a estos estudiantes en situación de peligro y
vulnerabilidad”, puntualizó Amarante Baret.
Inglés como segunda lengua
Amarante Baret adelantó que el MINERD proyecta
firmar un convenio con la embajada de los Estados Unidos en el país para traer
desde esa nación a jóvenes bilingües vinculados a la educación, para impartir
el inglés como segundo idioma en las escuelas dominicanas.
Consideró que el acuerdo con el Gobierno
estadounidense ayudaría a superar el déficit de profesores de inglés y así
poder ampliar el abanico de un segundo idioma, pues esta ha sido una grave
deficiencia del sistema educativo dominicano, que la jornada extendida ofrece
la oportunidad de ir llenando esa laguna.
Entrevistado en el programa A Diario, que se
produce por Digital 15, Amarante Baret reveló que en el último cuatrimestre del
pasado año escolar, el MINERD contrató 400 estudiantes que se graduaron del
curso inglés por inmersión que imparte el Ministerio de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología para dar clases de este segundo idioma en la Jornada de Tanda
Extendida.
“Este año se piensa contratar más. A ellos se
les hace una habilitación, y nosotros podemos captarlos para fomentar una
segunda lengua en la escuela”, indicó.
Curriculum y universidades
Al abordar el tema del curriculum, Amarante
Baret destacó que se ha detectado que el drama de la educación dominicana es
que las universidades han estado desarrollando un contenido curricular que no
se corresponde con las exigencias del Ministerio de Educación.
“Esa es la realidad diagnosticada de la
educación dominicana. Entonces, cómo atacar esas debilidades: la Jornada de Tanda Extendida
viene a resolver el problema del horario, porque con este modelo los niños no
van tres o cuatro horas a la escuela. Van durante ocho horas, de ocho de la
mañana a cuatro de la tarde y son alimentados y resolvemos un problema social”,
manifestó.
Precisó que la Jornada de Tanda Extendida
también se ocupa de la formación del maestro, aunque aclaró que no es una
varita mágica, debido a que es un proceso que se está implementando, en el cual
se presentarán obstáculos y problemas, que son las causas de una nueva política
para desarrollar el sistema educativo.