En
la rueda de prensa La Semanal, que ofrece los lunes en el Palacio Nacional,
señaló que actualmente a las denuncias formales en esta materia se les da
seguimiento y son incluso enviadas al conocimiento de la Justicia, contrario a
lo que ocurría en gobiernos anteriores. Apoyándose en datos estadísticos,
dijo que entre 2013 y 2020 fueron recibidas 1,415 denuncias clasificadas como
“incompetentes” y 322 como “competentes”, o sea, que “tenían méritos” para ser
investigadas.
Agregó
que después del 2020, durante la actual Administración del PRM, han sido
recibidas 1,182, de las cuales a 860 se le ha dado seguimiento y “han sido
resueltas” por la Dirección de Etica.
FORMA DE HACER DENUNCIAS
Milagros
Ortiz Bosch, directora de Etica e Integridad Gubernamental, quien estuvo en la
rueda de prensa, dijo a pedido de Abinader que las referidas denuncias son
hechas en forma escrita a través de los portales de internet e incluso
haciéndose eco del rumor público.
A
su juicio, es “realmente una cosa muy importante” que el ciudadano sienta
que su denuncia fue recibida, por lo cual cada vez que se formula una, a la
misma se le asigna un número para darle seguimiento.
LA «GRAN DIFERENCIA»
Opinó
que “a gran diferencia entre nuestro sistema, el pasado y el presente, es que
nosotros no nos declaramos incompetentes” para dar seguimiento a la misma, como
–según dijo- ocurría en épocas pasadas cuando la incompetencia llegaba aún 78
por ciento y la competencia era apenas de 19 ó 20%.
“Ahora
la competencia llega a un 82% y la incompetencia queda muy bajita” debido a que
desde a Dirección de Etica se escribe a los ciudadanos para enseñarlos a hacer
en forma correcta su denuncia. En otras palabras, agregó, estos últimos no se
quedan sin información ni esperanza.