
La
mencionada vía de comunicación terrestre ha permanecido más de dos décadas en
condiciones deplorables, a pesar de en su trayecto existen nueve comunidades
enclavadas en la parte turística tanto de Montecristi como de Puerto Plata,
donde sus moradores solo reciben promesas vacías en campañas electorales.
Esta
obra cuyo costo económico no fue revelado, tiene un trazado de 23 kilómetros de
longitud la cual beneficiará a los pobladores en las comunidades Villa Elisa,
Agua de La Palma, El Papayo, Tiburcio, Punta Rucia, Gregorio, Rancho Manuel,
entre otras.
La
carretera va a ser reconstruida por el consorcio Asfalto y Construcciones
(ASFALCON) bajo la supervisión del Ministerio de Obras Públicas y
Comunicaciones (MOPC), será pavimentada por completo y también le va a ser
construido el sistema de drenaje pluvial.
El
primer palazo para dejar iniciados los trabajos de reconstrucción de la
carretera Villa Elisa-Punta Rucia, se llevó a cabo en la mañana de este martes
en playa La Ensenada, durante un acto encabezado por el viceministro y jefe de
gabinete de Obras Públicas; Ramón Pepín.
En
el evento estuvieron presentes los gobernadores civiles de las provincial
Montecristi y Puerto Plata, Marcos Jorge Ventura e Iván Rivera,
respectivamente, además del alcalde municipal de Villa Isabela, Luis Alberto
Morrobel y el director de la junta distrital de Villa Elisa, Víctor José
Crespo.