![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjr2nyozCjVGWTbdKf3L5r_OPPlM7-oyq4W85qcm76hnvljHSZgJDQ2YNpHL5vJ0fpCqm4M5j-x6FbgKJUweZR8_aysddDaCumCDZ62uxLy0bJNtwnkwy9z88yXWfGLmb7hI7uzhjJvmLY/s320/Procuradur%25C3%25ADa.jpg)
Dentro de
los requisitos de las autoridades para el registro de quienes competirán por
las plazas disponibles se contemplaba el certificado de no antecedentes
penales, cuyo costo unitario son RD$600 pesos lo que provocó el aumento en más
de 30 millones de los ingresos de la Procuraduría por este concepto. Como era
de esperarse el incremento fue producto de la inusual demanda que tuvo el
registro que también tiene su explicación.
Esto ha
provocado que el actual proceso, cuyas evaluaciones iniciaran desde el viernes
21, haya superado en inscripciones a todos los realizados entre el 2012 y el
2016, donde la mayor cantidad de competidores por ingresar al sistema educativo
se registró en el 2015 con 36,884 participantes.
Para este
concurso se piensan llenar 10,738 plazas, pero el número de aprobados podría
superar esta cantidad.
Los
Concursos de Oposición docente no solo son utilizados para suplir las vacantes
disponibles, sino también, para determinar en cierta medida el ranking de las
universidades, ya que se tendrá un registro de cuáles academias pasan la mayor
cantidad de postulantes