![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQZMhLTl6m4q_R2C2dw57oMZRVnwizYbzaYRgb_2iZOmaVchtIA9aNpCFLc82izzKXfpX-5ZH7POECJIa0YflZ-0DyoJH5DWwHusSPOSiy_vW71ws3-UqJ0E7wJGpApro13bKkPti3QJ4/s400/Screenshot_20190614-182534.jpg)
La celebración de la primera
misa oficial tubo una nutrida asistencia de miembros de la comunidad y la participación
de diferentes invitados representativos de otras localidades. Durante el evento
cinco pre-adolescentes celebraron su primera comunión, también se celebraron
dieciséis bautizos y seis confirmaciones.
Esta capilla fue creada bajo
la coordinación del Diacono Eddy Arias y la participación activa entre otros,
de los señores Santo Sánchez, Santa Pilar, Metora Sánchez, Carmen Cruz, Denni
Sánchez, entre ellos catequistas, animadores de asamblea y colaboradores de la
iglesia católica.
Días previos a la consagración
se celebraron las primeras fiestas patronales los días 11, 12 y 13 de Junio, donde
fue escogida su reina infantil 2019, eventos que se continuaran celebrando y ampliando en los próximos años.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0KEW1UZHWbGcfuupCsQGabE1DdarAvJN2WskaLOgXG_GBnLVkePf8YIIUs9r5TnGAhbXdMNjYDxWtuJM4FbO8ZWU9QPZ5epeZoFtslVhmwoYv9khPHXdMJ2Gf6c0u414HsVAWgvmeU1g/s320/thumbnail_Screenshot_20190614-194842.jpg)
Wencesla Hernández (Chucha).-
Wencesla
Hernández de Aguirre, fue una mujer de carácter firme y alma noble,
comerciante, trabajadora incansable, nació el 28 de septiembre del año 1910,
procedente de Martín Alonso, fueron sus padres el señor Domínguez y Rosa
Hernández.
Caso con
Alejandro Aguirre un hacendado oriundo de La Vega que emigro a Marmolejos, allí procrearon una
familia integrada por Mercedes, Juana Irene (Idana), Tomasa, Olga, Ramón
Antonio, Rafael y Pedro Alejando.
Sus acciones
bondadosas estaban cimentadas en una profunda convicción cristiana, fue una
mujer espontánea y desprendida de sus bienes, los cuales disponía en favor de
los necesitados.
Doña Chucha,
como le decían sus amigos, organizaba en su residencia cada año una de las
velaciones más concurridas de la comunidad, el 13 de Junio, día de San Antonio
de Padua. Allí se presentaba un perico
ripiao acompañado de suficiente comida y postres para satisfacer a los invitados.
La celebración
que realizaba cada año invocando gratitud a su santo era en cumplimiento a una
promesa que ofreció esta abnegada madre por la salud de su hijo Ramón Antonio
Aguirre, quien padecía una delicada enfermedad de la que pudo salvar la vida
milagrosamente.
Su lamentable
fallecimiento se produjo el 21 de enero del año 1988.
(Texto Parmenio Paulino)
(Texto Parmenio Paulino)