![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOSkhjaaByRg-xw-eS3YO3tmoIEIHvlqd_VZ16Qy-4FCHLNARtc1saBQO9bLstOrmd2-7YdWJEtw7S6Ctnvba37OQZzE8d5LAOws2dyK_YiytaK6vtTAPkxckRei9167RSXbeixF7OH_4/s320/Mestros.jpg)
Para
los maestros que conforman la corriente, “la intención del Ministro de Educación
de llevar los dos últimos grados de básica al nivel medio, es decir, 7mo y 8vo,
tiene solamente el propósito de justificar carencias de aulas en ese nivel y
así seguir la fiesta de la construcción donde centenares de millones, van a
parar a la corrupción”.
Según
el colectivo, en la actualidad no existe ninguna evidencia que técnicamente
pueda probar que movilizar grado de un nivel a otro por si solo contribuye a
mejorar los índices de calidad educativa. “La normativa vigente, aseguran,
establece claramente cómo se ubica cada nivel de enseñanza, pero eso no les
importa a las autoridades”, destacan.
Al
participar por un día en la gestión y la amanecida del Campamento Verde de la
Resistencia, frente a la Suprema Corte de Justicia (SCJ), la Corriente Magisterial
José Francisco Peña Gómez , afirmó que con el actual ministro de
Educación, Andrés Navarro, han sido constantes las violaciones a la
Ley General de Educación 66-97, no solo en el aspecto de las construcciones,
sino en todo el quehacer educativo.
“Desde
este campamento verde contra la corrupción y la impunidad, denunciamos además
que en un análisis exhaustivo a la nómina administrativa del MINERD observamos
que la misma se ha incrementado en poco más de 7 mil personas de enero a mayo
2018, es decir, el Ministro de Educación está nombrando un promedio de mil 400
personas cada mes.
¿Tendrá esta acción algo que ver con los recorridos
proselitistas encaminados a lanzar un proyecto presidencial del señor Andrés
Navarro?”, denunció el movimiento magisterial.
Concluyen
su comunicado asegurando que, mientras el ministro Navarro se dedica a hacer
nombramientos no justificados, a decenas de miles de maestros de todo el país
no se les paga la evaluación del desempeño y tampoco su retroactivo, además de
que no llegan a tiempo las subvenciones a los centros educativos.