![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEig-WyOUO8eXdi8_l5PwrGNyCpfHujCtlcdVgbRdwEUBDS9iKZ2OSdUYukQq9cu3mBQ8Lbs31rdlclXBFaAxiQdMkQo2jfwaBTU_3B5fYtPg-oj5MSdg8Cq6ichzO-NxzmMY4B2v0YkF7s/s320/Angel+Rond%25C3%25B3n.jpg)
Al depositar ayer sus
escritos de defensa, los abogados de Ángel Rondón Rijo, Víctor Díaz Rúa y
Andrés Bautista García, dijeron que llamarán como testigos en el caso a
embajadores, ministros, legisladores, alcaldes, exconsultores jurídicos del
Poder Ejecutivo de las entidades gubernamentales con las que Odebrecht firmó
contrato, empresarios, técnicos y contratistas que de una manera u otra
tuvieron vínculos con las 16 obras construidas por la empresa.
Mientras esto ocurría, el
presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán Mejía, notificaba al
Ministerio Público y las partes, que Francisco Ortega Polanco, continuará
siendo el juez de la Instrucción Especial y, por lo tanto, conocerá la
solicitud de auto apertura a juicio hecha contra Rondón Rijo, Díaz Rúa,
Bautista García, Conrado Pittaluga Arzeno, Tommy Galán Grullón, Juan Roberto
Rodríguez y Jesús (Chú) Vásquez.
Ángel Rondón, enlace
comercial de Odebrecht y persona señalada por el Ministerio Público como quien
distribuyó los US$92 millones pagados en sobornos a funcionarios públicos por
la empresa, está llamado a comparecer a 106 personas, entre los cuales están los
miembros de las comisiones de Hacienda y Finanzas del Senado de la República y
la Cámara de Diputados, ministros de Hacienda, administradores del Banco de
Reservas, consorciados y supervisores de las obras construidas por Odebrecht,
así como las personas contra las que la Procuraduría no presentó acusación por
los sobornos.
Hasta el momento, hay 186
personas propuestas como testigos a cargo y descargo. El plazo otorgado por la
Suprema para depositar los escritos de defensa venció ayer y cuatro imputados no
depositaron.