
El trasplante se realizó esta semana en el hospital
General de la Plaza de la Salud (HGPS) a un niño de cuatro años que empezó a
presentar una condición renal cuando tenía un año y seis meses y desde mediado
del año pasado requería de tratamiento de diálisis para seguir con vida.
Los padecimientos, la angustia, los ingresos
constantes, la desesperanza y el estado de felicidad que vivió y vive
actualmente fueron narrados por su madre Yakayra Ogando, durante un encuentro
con periodistas en la sede del hospital, donde estuvo acompañada del presidente
del Patronato del HGPS, Julio Amado Castaños Guzmán; el coordinador del
Programa de Trasplantes, Jiomar Figueroa; el gerente de NefrologÏa, José Juan
Castillo, y la nefróloga pediatra Mabel Almonte.
Inicialmente el niño iba a ser trasplantado con la
donación de un riñón de parte de su madre, pero los análisis daban poca
compactibilidad, lo que había bajado los niveles de esperanza de Yakayra, por
eso, asegura cuando recibió la llamada de que había aparecido un donante
compatible, se olvidó que estaba cocinando y que tenía ropa en la lavadora, y
salió a tomar un autobús que la trajo desde La Vega, donde vive, hasta el
hospital.
El niño, explicó la madre, empezó presentando
alteración en los ojos, por lo que pensó se trataba de conjuntivitis, pero
luego empezaron a hinchárseles los pies y el abdomen, y desde entonces empezó
su contacto permanente con médicos y tratamientos.
“Siempre ha sido un niño tranquilo, siempre dice
que está bien cuando se le pregunta cómo se siente, porque es muy fuerte y
valiente”, dijo al señalar la felicidad que implica haber logrado el
trasplante.
Proteger
Tras la cirugía, que se realizó durante tres horas, el niño se encuentra evolucionando bien. El doctor Castaños Guzmán dijo que lo más importante de ese caso es que sirva para crear conciencia sobre la importancia de que se siga cultivando la donación de órganos y que ese tipo de programas sean protegidos.
Dijo que el hospital tiene la capacidad instalada y
el talento de especialistas y que dado su costo y las condiciones económicas de
la familia el caso, tal como ocurre con la mayorÏa de los pacientes, fue
asumido por el Patronato del centro. El costo del trasplante de riñón ronda
entre 1.5 y dos millones de pesos. El programa incluirá además trasplante
de hígado en niños. En el país se estima que hay actualmente alrededor de 100
niños en tratamiento de diálisis, de los cuales 50 se atienden en el hospital
Infantil Robert Reid Cabral. Todos esos menores, explicó, Castaños Guzmán,
requieren de trasplante para que puedan llevar una vida normal.
El programa de Trasplantes de ”rganos del
HGPS había realizado trasplantes renales de donantes vivos en adolescentes y cadavéricos
en adultos, pero no se había hecho de donantes fallecidos en niños. El hospital
ha realizado en los últimos 10 años en total 256 trasplantes de órganos, entre
ellos 39 de hígado, uno cardiaco, uno de riñón y páncreas, otro de hígado
y riñón y el resto de riñones.
La doctora Almonte explicó que el síndrome
nefrótico es un trastorno causado por un conjunto de enfermedades y se puede
presentar en niños a partir del primer año de vida, se estima que el 20%
llega a fallo renal, y que lo ideal es que los niños no tengan que dializarse
sino que puedan ser sometidos de inmediato a trasplante renal.
LA DONACIÓN DE ÓRGANOS
LA POBLACIÓN HACE CONCIENCIA DE DONAR: El 15 de marzo de 2013 se destacó en este diario que el Hospital General de la Plaza de la Salud había realizado para esa fecha 175 trasplantes de órganos y tejidos, en el programa que desarrolla desde el 2007. El jefe del servicio de trasplante del hospital, doctor Giomar Figueroa, destacó entonces que aunque todavía hace falta mucho trabajo, ya la población dominicana ha ido creando conciencia sobre la importancia de la donación de órganos. Para el 2013, explicó que los trasplantes realizados 91 corresponden a riñones; 23 hepáticos; 32 de médulas ósea; 28 de corneas y uno de corazón, lo que convirtió a ese hospital en pionero en ese tipo de trasplante. Castaños Guzmán aclaró que el avance que se ha mostrado en el país en materia de medicina de trasplantes ha sido gracias a los esfuerzos sostenidos por las autoridades y médicos del hospital para poder hoy en día exhibir logros importantes en esa materia.