
El dato está contenido en el informe de “Calidad del Gasto
Educativo en la
República Dominicana : Un análisis exploratorio desde la
vigencia del 4%” que presentó la semana pasada Acción Empresarial por la Educación (Educa).
En dicho informe se cuestionan algunos de los gastos en los
que ha incurrido el Ministerio desde 2013, cuando se comenzó a otorgar el 4%
del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación preuniversitaria hasta el 2015,
algunos de los cuales los califica de ineficientes e ineficaces.
“No existe evidencia de que el uso de teléfonos de alta gama
en labores de supervisión se asocie a mejores resultados educativos, por lo
que, aparte de ser poco relevante y pertinente, este gasto resulta ineficaz e
ineficiente”, plantea el informe de Educa, respecto a los teléfonos.
Cuestiona que, además de que el costo de esos aparatos
supera considerablemente los precios del mercado, sugiere que los instrumentos
de licitación no están logrando los fines previstos.
Otro dato que recoge el estudio es que, en apenas un año, el
2014, el Minerd gastó más de RD$14 millones en asesoría, que representó un
aumento de más de RD$13 millones respecto al 2013, cuando el monto por ese
concepto fue de RD$710,000.
Señala que el principal componente del gasto fue la
contratación de consultoría legal, pero que, debido a que no disponía del
informe de ejecución presupuestaria de ese año, no podía constatar si esos
recursos adicionales fueron efectivamente ejecutados.
Otros recursos que, según los técnicos de Educa pudieron ser
usados en necesidades más prioritarias, fueron los RD$55 millones que la Dirección de Relaciones
Internacionales del Minerd planificó para viajes al exterior durante el 2014 de
unos 40 funcionarios, un monto que, dividido, equivale a RD$1.37 millones por
cada funcionario.