
Dicha comisión estará adscrita al Ministerio de la Presidencia y abordará
temas como el consumo irresponsable de alcohol; los robos y los atracos; el
tráfico y consumo habitual de drogas narcóticas, sustancias controladas, y
nuevas drogas sintéticas; la violencia intrafamiliar y de género; el acoso y
las violaciones sexuales, así como la explotación de menores, en especial en
zonas turísticas; la proliferación de armas de fuego y la contaminación sónica.
El Ministro de la Presidencia , Gustavo Montalvo, refirió que “el
gobierno va a dar un nuevo impulso a las políticas de seguridad en las
comunidades, balanceando las intervenciones de las fuerzas de seguridad con
respuestas sociales a las necesidades primarias de sus habitantes”.
En esta tarea jugarán un importante rol, las nuevas
tecnologías, por ejemplo, se adoptará una red pública encriptada de voz, data y
video, así como un nodo de información geográfica para todas las agencias de
seguridad; la implementación de un sistema biométrico de identificación criminal;
la creación de un depósito nacional de datos para la seguridad y la publicación
del índice público del delito.
Además “en los últimos dos años, ha sido posible establecer
patrones de la criminalidad, por lo que en lo adelante la Comisión podrá focalizar
políticas públicas a estas áreas mediante el análisis conjunto de las
estadísticas, la inteligencia y la participación de las comunidades”, afirmó el
ministro Montalvo.
Esto quiere decir que no solo las fuerzas de seguridad sino
también los ayuntamientos, las políticas y los programas sociales del gobierno,
la academia y los líderes comunitarios tendrán un importante papel para mejorar
las condiciones de vida en las zonas que hasta ahora han sufrido mayores
niveles de criminalidad.
Integran la
Comisión , además del Ministerio de la Presidencia , el
Ministerio de Interior y Policía, la Procuraduría General
de la República ;
el Ministerio de Defensa; la Policía Nacional ; la Dirección Nacional
de Control de Drogas (DNCD); el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI)
y el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.