
Algunos –como es el caso de Alfonso Segura, de 85 años de
edad, residente en Maguana Arriba- son creyentes y seguidores de Olivorio Mateo
Ledesma, inspirador del culto que concitó gran atracción en esta zona.
Mateo fue muerto el 27 de junio de 1922, en tanto que la
matanza de sus seguidores ocurrió el 28 de diciembre de 1962.
Segura exhibe un llamativo y vistoso traje que exhibe en
todas las actividades relacionadas con Mateo Ledesma.
“Con orgullo, he recorrido todos los caminos por donde
anduvo Olivorio, lo he aprendido de generación en generación, con personas que
conocieron y estuvieron junto a nuestro guía espiritual. Este vestuario solo lo
uso cuando se celebran actividades para recordarlo”, expresa Juan Segura.
Segura fue captado con su uniforme, cuando participaba junto
a otros seguidores de Olivorio Mateo Ledesma, en el primer festival de
atabales, celebrado en la explanada frontal de la escuela primaria Mercedes
Consuelo Matos, de esta ciudad, patrocinado por el Ministerio de Cultura, bajo
coordinación del doctor Leopoldo Figuereo Agramonte.
En la acción contra el movimiento olivorista de Palma Sola,
en 1962, efectivos del Ejército y de la Policía Nacional
mataron a cientos de indefensos hombres, mujeres y niños a tiros, culatazos y
palos. En el suceso fue muerto el general Miguel Francisco Rodríguez Reyes,
comandante de las tropas.
Olivorio Mateo Ledesma era considerado un mesías en quien se
inspiraron los hermanos Plinio y León Romilio Ventura Rodríguez para liderear
el emblemático movimiento místico-religioso conocido como Palma Sola.
Ventura Rodríguerz sobrevivió a la masacre y falleció hace
pocos meses a la edad de 92 años en casa de familiares en Santo Domingo.
Palma Sola es una sección de Carrera de Yegua, en Las Matas
de Farfán.