
Las evidencias sobre esta alegada mafia fueron presentadas
ayer por ante la Comisión
de Seguridad Social y Trabajo del Senado por parte del director de la Tesorería de la Seguridad Social ,
Henry Sadhalá, quien reveló que el “desequilibrio financiero” ronda el 40 por
ciento, por lo que el sistema está a punto de colapsar.
“Son mafias que conocen las debilidades del sistema… Tenemos
que trabajar para derogar esa resolución que permite esta modalidad de salarios
parciales y el Estado tiene obligatoriamente que garantizar salud y pensiones a
estos trabajadores, que sabemos que no son”, indicó el destacado técnico.
Mientras, el presidente de la comisión, José María Sosa,
informó que a más tardar el próximo jueves rendirán un informe de gestión al
pleno y prometió que tomarán medidas drásticas a los fines de corregir las
anomalías, en perjuicio del Estado.
La denuncia original fue hecha hace unos días por la
presidenta de la
Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de
Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez, quien alertó que empleadores ficticios están
cometiendo un gran fraude contra el sistema.
El senador Sosa dijo que estas bandas están afiliando a
supuestos trabajadores con salarios entre mil y dos mil pesos bajo la modalidad
de salarios “parciales” y así obligan al Consejo de la Seguridad Social
a garantizarle por doscientos pesos que aportan al régimen contributivo salud y
pensiones.
Sostuvo que producto de estas operaciones fraudulentas el
Estado tiene que pagar tres mil 500 pesos por los empleados de estas empresas
que operan de manera irregular.
Además, estas mafias cobran a los “trabajadores” una suma de
hasta cinco mil pesos para afiliarlos al régimen contributivo y lo reportan
como empleados, devengando un salario de mil y dos mil pesos, respectivamente.
Citó como ejemplo que una persona que se identificó como
empleador inscribió en el régimen de la seguridad social dos mil empleados, con
sueldos de hasta mil pesos mensuales en la mayoría de los casos. “Esto implica
que la Tesorería
Social tendría que aplicar por cada uno de estos empleados el
equivalente a cuatro personas, lo que le cuesta a la institución unos 4 mil 500
pesos mensuales”, añadió.
En el encuentro estuvieron presentes además, los senadores,
José Rafael Vargas, Charlie Mariotti, Amarilis Santana, Eddy Mateo y Manuel
Paula.