
El depósito del recurso de apelación dependerá de la Dirección de Persecución
de la
Corrupción Administrativa , (DPCA), informó Domínguez
Brito.
El plazo jurídicamente es de cinco días, porque el Código
fue modificado mientras el expediente vinculado al senador Félix Bautista
estaba en fase de fallo.
Obviamente, dicho plazo comienza a
"correr", a partir de la entrega al Ministerio Público de la
sentencia, es decir la notificación oficial.
Magistrados no pueden conocer apelación
Aunque el juez Moscoso Segarra debió fallar el 22 de marzo,
y no el 27 como "acordó con las dos partes", se puede recurrir al
Tribunal Constitucional porque violó los "plazos", explicó el
presidente de la
Convergencia Nacional de Abogados.
Junior Ramírez Ferreras, aclaró que ninguno de los jueces de
la corte pueden conocer el recurso que presentará el procurador, porque
"Frank Soto, trabajó en el asunto del levantamiento de las actas de
advertencia; Moscoso Segarra, acaba de emitir su fallo; y Esther Angelán
Casanova, Miriam Germán Brito e Irohito Reyes participaron como Corte de
Apelación en la acción de Cona cuando Félix Bautista recurrió la revocación
hecha por Angelán cuando Otoniel Bonilla dictó el archivo del auto”.
Ninguno de esos jueces pueden participar como Corte de
Apelación de un recurso que interponga el procurador Francisco Domínguez Brito,
porque los magistrados Frank Soto y Alejandro Moscoso Segarra participaron de
el proceso iniciado por el Procurador.