
La afirmación en este sentido fue hecha por el
ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, en reuniones por
separado que sostuvo con funcionarios del Departamento de Estado de los
Estados Unidos. Son ellos, el subsecretario para Asuntos Laborales, Derechos
Humanos y Democracia de este país y el Consejero del Departamento de Estado.
El Canciller también sostuvo un encuentro con la líder de la
minoría demócrata en la Cámara
de Representantes.
Indicó que con estas reuniones Navarro concluyó una visita
de cuatro días a Washington. Durante este lapso se reunió además
con Ricardo Zúñiga, director para el hemisferio occidental del Consejo Nacional
de Seguridad de la Casa
Blanca , y con José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de
Estados Americanos (OEA), con quienes abordó temas de comercio, seguridad y
migración.
Sostuvo también encuentros con los congresistas Charles
Rangel y Albio Sires, miembro del subcomité para el Hemisferio Occidental del
Comité de Relaciones Exteriores de la
Cámara de Representantes.
“El respeto a los derechos humanos es uno de los ejes
fundamentales de la nueva política exterior, no sólo de los dominicanos, sino
además de los extranjeros residentes en el país, pero también lo que queremos a
dar conocer al mundo los avances que hemos alcanzado en el Plan de
Regularización de Extranjeros, con apego irrestricto respeto a los derechos de
aquellos que se someten a ese programa en el que el gobierno invierte alrededor
de cinco mil millones de pesos”, declaró Navarro previo al inicio de su agenda
en los Estados Unidos.