
Afirmaron, que en RD se ha desplazado cerca de tres millones
de los ciudadanos de forma ilegal, ciudadanos que no han podido reconstruir sus
viviendas ni han podido obtener un medio de sustentación económica que les
permita alimentar a sus familiares.
Destaca Copola que RD históricamente ha convivido con
miles de ciudadanos haitianos que en su tiempo se les otorgó permisos
temporales para trabajar en los ingenios, pero que una vez vencidos sus
contratos de trabajo, estos se quedaron en el país siendo acogidos como hijos
adoptivos, desarrollando una vida normal, a pesar de que por ser hijos
descendientes de haitianos, no perdieron su propia nacionalidad ni fueron
considerados apátridas.
Hilario de Aza Almánzar, vicepresidente Relacionador Público
de la institución para RD y el Caribe señala, que si cada nación
integrante de las organizaciones señaladas le otorgan un pool de visas a los
ciudadanos haitianos, podrá quedar resuelto el problema económico y social que
mantiene agravada esa nación y sus ciudadanos podrán reconstruirla con las
oportunidades de trabajo que le sean brindados a estos.
Copola Usa-RD señala que luego del terremoto acontecido en
Haití, en el año 2010, RD fue el primer país en dar la alerta
internacional de ese suceso, la primera en rescatar a cientos de miles de
afectados, la primera en trasladarlos a los hospitales dominicanos aun dejando
los conciudadanos haitianos a los afectados varados en la línea fronteriza para
que los dominicanos los recojan y los trasladen a sus hospitales;.
"RD fue la primera en utilizar sus aeronaves,
embarcaciones y vehículos terrestres para socorrer a los ciudadanos de esa
nación y los primeros en llevarles un convoy de alimentos, medicinas y ropas,
dentro de los cuales se menciona una flotilla de camiones tipo cocinas para
asistir las necesidades alimentarias con alimentos cocidos y que a la vez el
gobierno dominicano dono varias unidades de esas cocinas móviles, además de
construirle a esa nación una universidad para sus ciudadanos",
señalaron.
Recordaron que la catástrofe acontecida para entonces
conllevo un desplazamiento masivo de ilegales haitianos, donde se mantuvieron
muchos de esos ciudadanos hospitalizados dentro del territorio dominicano,
otorgándoles asistencia medica y supliéndoles medicamentos, ayudas económicas y
apoyo humanitario que nuestro país ha venido sustentando por estos cinco
años.
Recordaron que el Tribunal Constitucional ha emitido una
sentencia en la que ha venido a regular a los extranjeros en la RD , no obstante a esto sectores
ajenos han crucificado una sentencia que cumple con el orden jurídico e
institucional, señalándola de crear leyes apátridas, refiriéndose a los
ciudadanos haitianos nacidos en RD, pero que por consanguineidad no perdieron
su nacionalidad haitiana.
Luego de emitirse esa sentencia del TC, el Presidente de
la República Dominicana, Lic. Danilo Medina Sánchez, sometió un plan
de regulación de extranjeros que supliría de documentaciones a
los residentes en el país, Plan en el que se ha invertido millones de
dólares y que ha costeado el Estado Dominicano, sacrificando su propio
presupuesto.