
También serán enviados a juicio las otras seis personas
imputadas en el mismo expediente del senador, secretario de organización del
Partido de la
Liberación Dominicana (PLD), aseguró la funcionaria.
En declaraciones a periodistas en la sede de la Suprema Corte de
Justicia (SCJ), donde se realiza la audiencia preliminar del caso, Guerrero
aseguró que existen "pruebas irrefutables" que vinculan al legislador
con una trama de corrupción.
"Todo ha quedado debidamente certificado", señaló,
y aclaró que "las pruebas no han sido producidas por el Ministerio Público
sino por los organismos competentes".
En ese sentido, el Ministerio Público dijo que presentó
dentro de la oferta probatoria, diversas certificaciones emitidas a solicitud
de la Pepca ,
por el Ministerio de Hacienda, la Dirección General de Impuestos Internos y la Superintendencia
de Bancos.
El organismo afirmò que dichas certificaciones dejan en
evidencia, por ejemplo, que ninguna de las más de 40 empresas vinculadas al
entramado societario financiero encabezado y controlado por Félix Bautista,
previo al 2004 cuando este asumió la dirección de la Oisoe , no habían presentado
movimientos bancarios ni realizado reporte ni pagos de impuestos
significativos, destacando que la gran mayoría de dichas empresas, empezaron a
realizar pagos de impuestos a partir del 2012 por lo que muchas, presentaban
moras considerables.
Asimismo, el Ministerio Público asegura que presentó
documentos "debidamente certificados" que dan cuenta que ninguno de
los involucrados en la red de asociaciones habían realizado movimientos
bancarios mensuales considerables antes de 2004, y que en el caso específico
del actual senador y su exesposa antes de la citada fecha, el mismo no había
presentado movimientos bancarios ni reportes de impuestos que no estuvieran
ligados únicamente a los salarios que mensualmente devengaba el entonces
funcionario, los cuales ninguno superaba los 60.000 pesos mensuales.