
La marcha es convocada por el Colectivo 4 de Diciembre en
protesta por la muerte del joven haitiano que fuera encontrado ahorcado el 11
de febrero de este año en una plaza pública en la ciudad de Santiago y la
decapitación de Ti Louis el 19 de febrero en la zona fronteriza de Elías Piña.
En el primer caso se trata del joven que en la ocasión fue
identificado como Jean Claude Henry.
En la convocatoria de este día, la marcha del 25 de febrero,
los organizadores expresan que “será una oportunidad para pedir respeto y la
paz entre los dos pueblos”.
De acuerdo a los organizadores de la marcha, que encabeza un
exlegislador, José Luis Joel, tiene como objetivo denunciar el supuesto trato
inhumano y racista que sufren sus compatriotas en suelo dominicano.
La marcha partirá desde el Campo Marte Dessalines, para
defender la paz y la convivencia “en la isla de Haití”.
Según los reportes de medios de prensa de esa nación, la
jornada de protesta será encabezada por José Luis Joel, quien reiteró que tiene
como objetivo denunciar el supuesto trato inhumano y racista que sufren sus
compatriotas en suelo dominicano en la embajada de la República Dominicana
en Pétion-Ville, después de una parada en frente de la Cancillería.
El lunes pasado se informó que el Colegio de Abogados votó
por unanimidad una resolución que pide se autorice al Consejo de la Abogacía participar en
las iniciativas de la sociedad civil de Haití que tienen como objetivo
“denunciar actos de xenofobia contra los haitianos en la República Dominicana ”.