Santo Domingo.-El Ministro de Defensa, Almirante Sigfrido Pared Pérez,
afirmó que la ciudadanía está preparada para que un civil pueda dirigir los
mandos militares, tal y como lo contempla la nueva ley Orgánica de las Fuerzas
Armadas.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el
programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la
tarde, por Santo Domingo TV, afirmó que las Fuerzas Armadas son
obedientes al poder civil, lo cual es un precepto vertical.
“De hecho todos los presidentes han sido civiles y las
Fuerzas Armadas y ministros de Defensa del mundo saludan con mucho respeto la
figura presidencial como autoridad suprema de las Fuerzas Armadas”, significó.
Declaró que vicepresidentes también, frente a los cuales hay
un respeto y lealtad hacia lo que es el mando civil.
Agregó que los diferentes estamentos del mando nacional, que
siempre están tarazando las directrices de lo que es llevar a cabo la Estrategia Nacional
de Desarrollo y las FFAA son parte de este proyecto.
“De tal manera que estamos preparado para ello, y de hecho
casi todos los países de América Latina y del mundo ya tienen ministros de
Defensa civil, y países tan militaristas, como el caso de Chile, no solamente
que han tenido ministros de Defensa civil, sino también mujeres y mujeres en
proceso de embarazo”, subrayó.
Pared Pérez observó que la actual presidenta de Chile,
Michel Bachelet, fue ministra de Defensa, y en España, Ecuador y Venezuela
también mujeres han ocupado el cargo.
“O sea, que estamos ya preparado hace mucho tiempo, con una
visualización bien real, de que podemos tener un Ministro de Defensa Civil en
República Dominicana”, enfatizó.
Expresó que su posición de que está listo para pasar a la
posición de retiro, se fundamentan en que cuando se llega a la etapa de cumplir
con todo su historial en una posición cimera, ya está mentalmente preparándose
para que otros oficiales vengan sucediéndolo y desarrollando programas que van
a beneficiar a las FFAA.
Pered Pérez aseguró que en el organismo castrense están
compenetrados con la visión de que cada época de planes especiales. “Cuando se
cumplen, se mueve una próxima etapa y eso, naturalmente, tiende a tener un
efecto acumulativo de desarrollo dentro de las Fuerzas Armadas”, adujo.
Consideró que esa no es simplemente una visión suya, aparte
de que ya tiene 40 años en las Fuerzas Armadas y ha ocupado dos veces la
posición de Ministro.
“Ya estamos preparados para cualquier decisión que pueda
tomar el Presidente de la
República , naturalmente, eso, como acabo de decir, es una
decisión estrictamente presidencial y lo que decida lo acataremos totalmente
como Fuerzas Armadas leales y obedientes”, puntualizó.
El desarme
El Ministro de Defensa se manifestó de acuerdo con el
desarme en el país para las personas que portan armas ilegales.
Indicó que las armas por sí sola no contribuyen a la
inseguridad, sino el uso de las mismas.
“Cuando una persona tiene un arma regular registra, así como
también un permiso legal, esa persona tiene, primero un seguimiento por parte
de Interior y Policía, además tiene la calificación para portar el arma,
dependiendo del oficio que lleve a cabo”, acotó.
Asimismo, dijo que las estadísticas establecen que el 98% de
los crímenes y delitos que se dan con armas de fuego, estos artefactos son
ilegales, puesto que al delincuente no le interesa tener un arma registrada.
Reitera que su preocupación no es que haya muchas armas,
sino que estas estén en los lugares y las manos equivocadas.
La gestión
Pared Pérez afirmó que está muy satisfecho por estos dos
años de su gestión, que se han llevado a cabo a través de una serie de medidas
que ha el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.
Expuso que desde el año pasado está en vigencia la nueva Ley
139 del 2013, que viene a complementar una serie de factores que van a ayudar a
tener unas Fuerzas Armadas más institucionalizada.
El alto mando manifestó que se ha logrado fortalecer
diferentes áreas de control, sociales y fronterizos, tal como la implementación
de medidas mucho más eficiente en la frontera dominico-haitiana.
Dijo que tanto el Cesfront como el Ejército de la República Dominicana
han trabajado en coordinación permanente, para poder tener un efectivo control,
no solamente en la línea fronteriza y en los puntos de entrada y salida, en
Dajabón, Elías Piña, Pedernales y Jimaní, sino que también ha logrado
potencializar los puestos y destacamentos en la zona.
Asimismo, sostuvo que esto se manifiesta desde la zona la
frontera hacia los centros urbanos.
Otro de los puntos resaltados por Pared Pérez es la
labor de expansión que vienen experimentando las escuelas vocacionales de las
Fuerzas Armadas.
Explicó que desde el año 1966 al 2012 se habían graduado
109,000 dominicanos en diferentes cursos técnicos en esos centros.
Asimismo, en el año 2013 se graduaron 13,000 y este 2014
tienen proyectado que para diciembre lo hagan 15,000, “lo que quiere decir que
estamos aumentando vertiginosamente la cantidad de egresados”.
“Un punto importante a tomar en cuenta es que en estos dos
años hemos logrado inaugurar cinco escuelas. Del año 66 al 2012 se habían
logrado once escuelas, en estos dos años hemos logrado cinco escuelas, lo que
quiere decir un 40% más de las que teníamos anteriormente, con proyección
a aumentarla”, subrayó.