lunes, 30 de junio de 2025

A partir del martes 1ro de julio los tapones disminuirán con nuevas medidas en Santo Domingo



SANTO DOMINGO. – A partir de este martes 1 de julio, según las autoridades, los tapones deberían reducirse, ya que entra en vigencia el nuevo esquema de horarios laborales escalonados en las instituciones públicas de Santo Domingo, como parte de la estrategia nacional 

Esta información del nuevo esquema de horarios laborales fue presentada por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), el Ministerio de Administración Pública (MAP) emitió la Circular 008962, que oficializa el escalonamiento de los horarios laborales en el sector público.

¿Qué cambiará a partir de mañana?

El horario laboral de los empleados públicos que trabajan en instituciones con sede en el Gran Santo Domingo será escalonado, es decir, no todos comenzarán y terminarán la jornada a la misma hora. El objetivo es evitar la acumulación masiva de personas en las calles en los horarios tradicionales de entrada y salida, que coincide con los momentos de mayor congestión vehicular.

Según la circular:

El 70% del personal de cada institución será dividido en dos grupos:

Uno trabajará de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.

El otro, de 7:30 a.m. a 3:30 p.m.

El 30% restante podrá conservar su horario tradicional, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

¿Y si la institución recibe muchos usuarios?

En el caso de las oficinas públicas que reciben más de 2,000 visitas mensuales de ciudadanos, como la Dirección General de Pasaportes, Migración, Aduanas, Impuestos Internos y el mismo Intrant, se aplicará un esquema extendido de dos turnos:

Un primer turno de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.

Un segundo turno de 2:00 p.m. a 9:00 p.m.

Esto busca garantizar que los servicios al ciudadano se mantengan activos en un horario más amplio, al tiempo que se reduzca la cantidad de personas que salen al mismo tiempo de su lugar de trabajo.

¿A quiénes no les aplica el cambio?

Las instituciones que operan bajo turnos rotativos o en modalidad 24 horas, como hospitales, centros de emergencia o entidades de respuesta rápida, mantendrán sus esquemas operativos actuales. Sin embargo, se ha recomendado que sus áreas administrativas sí apliquen el nuevo horario donde sea posible.

¿Quién supervisará el cumplimiento?

Tanto el MAP como el Intrant serán los responsables de monitorear la aplicación de esta medida, así como de evaluar su impacto en la movilidad urbana. Se espera que el escalonamiento de horarios contribuya a reducir el volumen de vehículos durante las horas pico y facilite una mejor distribución del uso del transporte público.