miércoles, 2 de octubre de 2019

El PLD en proceso de extinción


Por José Manuel De  La Cruz Vélez

La sociedad dominicana está recibiendo en los actuales momentos los embates de la agitación política “la lucha por el poder”.

Cumpliéndose el período de mandato nacional que por normativa son cada cuatro años implica que en el 2020 todos los que ocupan cargos electivos tendrán que entrar al proceso de cambio de mando.

Para estos cambios se demanda de un nuevo liderazgo o de la continuidad del que está con respaldo popular amplio.

Para dar estos pasos tenemos un organismo que planifica, dirige y administra la oferta y la aceptación eleccionaria llamada Junta Central Electoral. La cual en cumplimiento del mandato congresional tiene a cargo dirigir los procesos electorales.

El de octubre del 2019 los partidos políticos PLD y PRM eligieron el mismo método de preelegir los candidatos presidenciales, congresionales y municipales con una pequeña diferencia de que el PLD lo hizo por medio de unas primarias abiertas con la plena libertad de que todo el que estés inscrito en el padrón electoral tenga derecho a votar; mientras que en el PRM sólo votaron los que se encontraban inscritos en su padrón, y los demás partidos prefirieron otro método.

El PLD captó la mayor atención del pueblo dominicano en virtud de que sus dos aspirantes presidenciales se estaban jugando no tanto el poder sino el liderazgo y en consecuencia el poder de la nación.

Estos dos candidatos, Leonel Fernández, tres veces presidente, de una capacidad intelectual inigualable y un liderazgo nacional e internacional y  Presidente del PLD como partido.

Su oponente del mismo partido, un empresario de Barahona, Gonzalo Castillo, hijo que hereda a su padre estando vivo, en este caso político Danilo Medina, actual presidente, pero rezagado por no permitírsele volverse a reelegir ya que la Constitución se lo prohíbe. Este (Danilo) le declina su liderazgo y el poder del Estado a favor del empresario Gonzalo Castillo, siendo este un ministro del Gobierno, pero que sus intenciones presidenciales no estaban a la luz, sin embargo fue señalado e impulsado por el aprecio del actual presidente Danilo Medina, por encima de los demás aspirantes de su misma tendencia y se justificó ese aprecio del Presidente por medio de encuestas.

Ahora bien, amigos lectores comiencen a pensar los que a continuación se vas a describir basado en un análisis histórico producto de lo que es o llamamos el proceso histórico, recordando como base fundamental la teoría de la dialéctica, todo está en constante movimiento, por tanto es lógica la transformación y si lo mismo continúa no puede ser el mismo modelo con el cual se ha mantenido, de lo contrario lo que no avanza, retrocede.

El Partido Reformista fue fundado, dirigido, administrado y sustentado por un político Joaquín Balaguer, cuando el tiempo lo fue venciendo, dos líderes surgieron Jacinto Peynado dueño de la DELTA COMERCIAL y Morales Troncoso quien fuera presidente de la Gulf and  Western, cuando estos dos empresarios comenzaron a ser candidatos del PRSC esta organización política fue disminuyendo y hoy apenas queda un pedacito de lo que era esa organización política.

La otra parte el PRD fue fundado en la Habana Cuba en el año 1939 por un político Juan Bosch, llega al pueblo dominicano y  se prepara y llega al poder, luego su medida no fueron de buen gusto para los intereses internacionales y un sector del país, cayendo el PRD del poder, luego Juan Bosch en disgusto con sus propios discípulos se va del PRD y funda otro partido el PLD, pero el PRD lo levanta otro político que fue preparado por su viejo líder, el Profesor Juan Bosch y fue José Francisco Peña Gómez y convierte este partido PRD en la gran fueran fuerza política nacional, la circunstancia de la vida sacan a Peña Gómez del rodaje político y el liderazgo lo toma un empresario Miguel Vargas Maldonado y el PRD le apagan el símbolo del jacho prendío convirtiendo esta gran fuerza política en un pedazo para tapar pequeños boquetes.

El PLD comienza a crecer como ser humano nace, crece, se reproduce para entonces morir, este es el proceso histórico de la humanidad.

El tiempo o la edad vencen a Juan Bosch y este señala a uno que lo herede, el Doctor Leonel Fernández, Balaguer que es atacado por el tiempo y la edad santigua también a Leonel Fernández por que lo ven que es un político.

Este llega al poder y ocupa la presidencia por tres períodos, luego el mando lo toma Danilo Medina el actual presidente, el cual por lo visto no quiere darle paso a Leonel Fernández y prefiere al empresario Gonzalo Castillo.

Este es el proceso de una encrucijada política, el cual comienza el PLD a sufrirla como proceso histórico, la base tuvieron la oportunidad que para bien o para mal votar por Gonzalo Castillo, un empresario, no político.

Señalo que en la actualidad se está luchando por la reforma del código laboral en la cual la clase obrera y el sector empresarial tienen una lucha porque el sector empresarial quiere eliminar la cesantía y quitarle esto al obrero es como exprimir una naranja y tirar el bagazo a la basura, ya que quitarle esta prestación laboral es dejar el trabajador sin jugo, es decir sin vida.

Recuerde ahora que Gonzalo Castillo es un empresario y siendo presidente de qué parte estaría, ¿De los empresarios o de los obreros? Pero recuerde el principio “La clase no se suicida”.