
Esto está indicado en reportes
del Servicio Nacional de Salud (SNS), en el que se establece que de las
adolescentes de entre 15 y 19 años, 5,990 registraron sus hijos, lo que
representa una tasa de cobertura de un 66 por ciento; y de las 459
menores de 15 años, 172 anotaron hijos, para un 37 por ciento.
El total de nacimientos
reportados en estos hospitales durante el período señalado fue de 38,951, de
los cuales se registraron 31,807 niños y niñas para una cobertura de un 81.66
por ciento. De ese total 10,156 fueron hijos de madres extranjeras, de
los cuales 7,568 fueron inscritos en el Libro de Extranjería en las
delegaciones de Registro del Estado Civil, para una cobertura de un 75 por
ciento.
Los datos fueron ofrecidos ayer
durante una mesa de trabajo denominada “Avances y desafíos en hospitales
priorizados para la estrategia de registro oportuno de nacimiento”, en la que
participaron diferentes instituciones, con el objetivo de alcanzar y superar la
meta presidencial que es de 90 por ciento de cobertura a diciembre de este año.
En los datos del SNS se destaca
que aproximadamente un 43 por ciento de los nacimientos no registrados en este
período corresponde a hijos de madres extranjeras, el 51 por ciento de madres
entre 15-19 años y un seis por ciento corresponde a hijos de madres menores de
15 años, quienes al momento de dar a luz, estaban indocumentadas.