
Entrevistado en su despacho por Diario Libre,
el presidente de la DNCD explicó que esa credibilidad se va a restablecer
llevando programas de orientación en los barrios, “identificándonos con las
juntas comunitarias, con los clubes culturales y deportivos, para coadyuvar en
la prevención y orientación a través del deporte, charlas, porque en la DNCD
vemos al adicto, no como un delincuente, sino como una persona que está enferma
y que necesita ayuda y uno de las cosas es entenderlo y llevarle a su sentimiento
de que queremos ayudarle”.
Manifestó que otro aspecto es la capacitación
y el trabajo en equipo interinstucional, “esto incluye el DNI, Fuerzas Armadas,
Procuraduría como pilar en la lucha contra el narcotráfico y la persecución del
delito, la Policía Nacional y cualquier institución que pueda coadyuvar en las
labores de recolección de información, de investigación, de operativos
conjuntos y coordinados, siempre garantizando los derechos humanos de los
ciudadanos, garantía total de que no se violen esos derechos porque son garantías
constitucionales y universales”. Subrayó que se iniciarán cursos de procesal
penal para que cada agente conozca los procesos penales y las llenadas de las
actas y cada una de las partes de los procesos investigativos “que muchas veces
por desconocimiento no se solidifican los casos, que cada uno de nuestros
agentes entienda que el ministerio público es la cabeza de la investigación,
por lo tanto no podemos estar separados”.