
En la carta rogatoria para
subvencionar el pedido de cooperación jurídica internacional en materia penal,
la Procuraduría solicitó mediante el oficio 05602, los montos de los productos
financieros que tengan Ángel Rondón Rijo, Conrado Pittaluga, Víctor Díaz Rúa,
Temístocles Montás, Andrés Bautista, Radhamés Segura, Ruddy González, Máximo
D’Oleo, César Sánchez, Bernardo Castellanos de Moya, Roberto Rodríguez
Hernández, Julio César Valentín, Tommy Alberto Galán y Alfredo Pacheco Osoria
en la referida nación, así como copias de las transferencias bancarias que se
han hecho desde enero del 2001 hasta el 31 de diciembre del 2014.
En el documento también se
mencionan veinte personas, entre ellas esposas, hijos, hermanos y allegados de
los señalados por el Ministerio Público como quienes recibieron los US$92
millones que pagó Odebrecht en sobornos para ser favorecida con obras del
Estado.
“De igual forma informarnos
si poseen participación en calidad de titulares de participación, socios,
directores o gestores de alguna razón social, registrada en la República de
Panamá, en cuyo caso requerimos se nos suministren todos los documentos
constitutivos y de cualquier tipo que se mantenga en registro de estas razones
sociales”, dijo Rodríguez en su instancia.
La Procuraduría no solo
solicitó esas informaciones a Panamá sino también a Argentina, España y
Bahamas.
El 9 de junio vence el
plazo que el juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia,
Francisco Ortega Polanco, dio al Ministerio Público para presentar acusación
contra los funcionarios, exfuncionarios, abogado y empresarios imputados por el
ilícito penal admitido por la constructora Odebrecht.