
Según la comunicación remitida por el presidente Danilo
Medina al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, ese monto es menor en
RD$3,130.0 millones del establecido en el presupuesto del 2016.
Además, el Gobierno pretende sustentar la mayor asignación
de recursos destinados a la salud y la seguridad ciudadana con el incremento de
las recaudaciones tributarias en unos RD$21,700.0 millones, un aumento de 0.6%
del PIB nominal. La iniciativa legislativa fue entregada ayer al presidente del
Senado y otros senadores por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero, el
consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal y el director de
Presupuesto, Luis Reyes.
Al ser entrevistado el ministro de Hacienda, Donald
Guerrero, afirmó que de cumplir con todas las demandas existentes en el
Presupuesto General del Estado, el Gobierno estaría obligado a aumentar la
presión tributaria, lo que el país no está en condiciones de asimilar. Cree que
sería irresponsable proyectar ingresos que no se pueden sostener, y declaró que
la preservación de la estabilidad macro económica y de la estabilidad fiscal es
fundamental. Explicó que sólo al sector justicia, incluyendo el Poder Judicial,
la Procuraduría
General de la
República y la Defensoría Pública recibirán un aumento de
RD$1,226 millones.
El proyecto de ley contempla un incremento a la salud de
R$16,607.0 millones y a la seguridad ciudadana RD$3,493.0 millones.
Para la educación pre- universitaria establece una partida
de RD$142,999.0 millones, un aumento de RD$13,125.0 millones. El presupuesto
está basado en un crecimiento proyectado del 5.5% del PIB, equivalente a
RD$42,181.0 MM, una inflación promedio de 3.75% y una tasa promedio de RD$48.2
por US$1.00.
Medina explicó que basado en esos supuestos y en una mayor
eficiencia recaudatoria se estima que los ingresos del Estado registrarán un
aumento de RD$63,881.0 MM en el 2017. El déficit fiscal proyectado es de
RD$84,894.9 MM, un 2.3% del PIB.