
“En el tema salarial, nuestras posibilidades presupuestarias
permiten un aumento de 25% al salario base al personal en cumplimiento de
horario ya convenido entre las partes”, sostiene el gobierno al detallar este
punto de la propuesta, que en declaraciones del rector de UNIBE y testigo del
diálogo entre el sector salud y el Ejecutivo, Julio Castaños Guzmán, “es un
punto definitivo”.
Asimismo, recuerda que adicionalmente “se ha incluido una
serie de incentivos que podrían representar aumentos en los ingresos de hasta
60% adicional, contribuyendo así a la mejora en los ingresos del personal de
mayor actualización profesional y mejor desempeño en sus labores. Sobre todo,
para aquéllos que laboran en el Primer Nivel de Atención y en lugares lejanos y
fronterizos, de manera que se garantice mejorar el acceso de las poblaciones
esas comunidades a los servicios”.
La propuesta “mantiene los puntos acordados y en el que
hicieron modificaciones ya discutidas”, expresó al final del encuentro la
ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, quien con evidente entusiasmo
aseguró que “esperamos en la próxima reunión estemos firmando los acuerdos”.
De su lado, el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, dijo
que durante la reunión el sector salud planteó su disidencias con algunos
aspectos de la propuesta gubernamental, pero no específico -a pesar de la
insistencia de los periodistas- en que consistieron sus señalamientos en torno
a lo planteado por el Gobierno.
“Hay algunos enfoques diferentes”, señaló, e informó que
será mañana que presentarán por escrito la contrapropuesta del CMD al mediador
del diálogo y rector de la
UCSD. Jesús Castro.