
Fermín Acosta, presidente del gremio, calificó como “un
sofisma y un sueño” pretender sacar del país a todos los haitianos, y rechazó
la ley que exige que el 80 de los empleos sean asignados a trabajadores
dominicanos y el 20% a extranjeros.
“Una vez yo boté a todos los haitianos para cumplir con esa
ley, y tuve que volverlos a llamar, porque no podía construir”, enfatizó.
Reveló que en el sector de la construcción laboran entre 260,000 a 270,000
haitianos extranjeros, por lo que la falta de documentación de esos
trabajadores es un asunto de nación, no del sector construcción.
“Una repatriación masiva de haitianos, no sólo afectaría las
construcciones, sino también otros sectores, como la agricultura”.
Aunque admitió que hay un excedente de mano de obra
extranjera, responsabilizó a las autoridades, ya que “ese es un problema que
tenemos desde la época de Trujillo”.
De su lado, Héctor Bretón, presidente electo de ACOPROVI,
quien también participó en el Diálogo Libre, negó que la razón por la cual en
el sector construcción hay más haitianos que dominicanos es porque a los
extranjeros se les paga menos.
“No es verdad que la mano de obra extranjera nos sale más
barata, les pagamos lo mismo a un extranjero que a un dominicano, unos RD$550
por día, pero estos últimos no van a las construcciones”, indicó.
Agregó que “estamos contratando mano de obra extranjera
porque no está llegando la dominicana. Nadie quiere tener un indocumentado en
su obra, ése es un problema, porque ese indocumentado tú no lo puedes registrar
en la Seguridad
Social ”.