
El senador por la provincia de Puerto Plata, manifestó que
es un compromiso del Congreso con la nación, de sancionar esa importante pieza
legislativa, al igual que la aprobación del Código Civil, el cual tiene unos 10 a 15 años en el Congreso
Nacional.
Indicó que la
Ley de Partidos deberá ser conocida tanto en el Senado como
en la Cámara
de Diputados y expresó que por tratarse de una Ley de Partidos, el liderazgo
político también debe ser escuchado, por ambas cámaras.
“En consecuencia, tenemos que escuchar los partidos
políticos a ver qué piensa el liderazgo político”, apuntó, a la misma vez que
añadió que los proyectos que se encuentran depositados en el Congreso coinciden
en muchas cosas, pero sin embargo, cree que siempre en éste proyecto va a tener
dificultades, y que no todo se van poner de acuerdo, tras señalar que el
proyecto presentado por el Partido de la Liberación Dominicano
(PLD) constituye un paso de avance.
“Permitir que la Junta Central Electoral (JCE), a solicitud de los
partidos, pueda ser, la que organicen los procesos internos de las agrupaciones
políticas, obviamente esto ayuda a la democracia en el país”, apuntó.