
El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, afirmó que
el hecho de que aproximadamente 60% de aspirantes a maestros no son licenciados
en Educación, se debe a que los sueldos del magisterio son competitivos con los
actualmente vigentes en los sectores público y privado.
Miles de médicos, abogados, ingenieros, arquitectos,
biólogos, comunicadores y otros profesionales figuran entre los aspirantes a
maestros en las escuelas públicas. Amarante Baret atribuyó el incremento de
aspirantes a docentes en las escuelas públicas, a que el concurso se abrió a
otras profesiones con el objetivo de “alimentar el cuerpo magisterial”,
fundamentalmente en el nivel Medio, como ingenieros, por el asunto de las
matemáticas, física; química, anatomía, los médicos; contabilidad y economía y
del área del lenguaje.
Explicó que cuando concursan y obtienen el derecho a
participar, a los profesionales no titulados en Educación se les somete a un
proceso de habilitación docente y de inducción para que manejen la parte
pedagógica.