
El ex gobernante afirmó que en este Gobierno han
aumentado de manera considerable los precios de los artículos de primera
necesidad y el desempleo.
“El circulante es cada vez menor, lo que ha reducido el
poder adquisitivo de los sectores de la clase media y la clase pobre de la
sociedad dominicana”, sostuvo Mejía, al ser cuestionado en su casa campestre,
donde sostuvo un encuentro con dirigentes de esa provincia.
Por otra parte,-explica un despacho de prensa- Mejía
manifestó que no le merece ninguna importancia lo que diga Leonel Fernández, ya
que "nos tiene acostumbrados a que dice una cosa hoy y otra mañana".
"Mientras fue Presidente de la República nunca
cuestionó a la
Corte Internacional de los Derechos Humanos”, sostuvo, tras
recordar que fue Leonel quien solicitó el ingreso del país a la CIDH “y ahora quiere hacerse
el gracioso haciendo todo lo contrario. No me merece ninguna importancia lo que
diga".
Vargas advierte el PRD no aprobará mas impuestos para
cubrir deuda contrajo PLD
Santo Domingo, (EFE).-El presidente del Partido
Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, advirtió que esa organización
no aprobará más impuestos para cubrir el endeudamiento "desbordando"
en que ha incurrido el Partido de la Liberación Dominicana
(PLD).
"De antemano advertimos la oposición del PRD a nuevos
impuestos, pues no es justo que el pueblo consumidor y el sector productivo
paguen los platos rotos del endeudamiento desenfrenado de los gobiernos",
dijo Vargas al participar en un encuentro con seguidores en Ocoa.
Un despacho de prensa resalta que también argumentó que en
países con economías de alto desarrollo económico, organismos como el Fondo
Monetario Internacional (FMI) proyectan que su nivel de endeudamiento puede
alcanzar hasta un 60 % del Producto Interno Bruto (PIB), pero que para
países de economías emergentes, como la de República Dominicana, ese
endeudamiento debe mantenerse en alrededor de un 25 %.
El candidato presidencial del PRD para las elecciones de
2016, señaló que el PRD había advertido que al pasado mes de agosto el
endeudamiento cerró en más del 49 % del PIB.
Tras una visita de dos semanas a país para examinar el
estado de la economía del país, una misión del FMI instó al Gobierno a reducir
las necesidades de endeudamiento externo, que podría terminar a finales de este
año en un 50 % del PIB.