jueves, 21 de agosto de 2014

PNUD espera aprobación Ley Partidos Políticos

Santiago.-El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dijo esperar ayer en Santiago que para el año 2015 la Ley de Partidos Políticos sea aprobada, así como una nueva Ley Electoral, donde destacó además, los altos niveles de gobernabilidad de la República Dominicana.

 De acuerdo al representante residente del PNUD en el país. Lorenzo Jiménez Luis, deben ponerse en marcha estos proyectos, como forma de fortalecer la democracia en la nación.

 El funcionario del PNUD, quien se hizo acompañar de su equipo de trabajo en República Dominicana, estuvo acompañado también de Pura Hernández, Melisa Bretón, Michelle Rivas, Angie Bergés, Raysa Crespo y María Eugenia Morales, se reunieron en horas de la mañana con la Cámara de Comercio y producción de Santiago.



 Informó Jiménez Luis que estuvieron discutiendo aspectos de desarrollo sobre las iniciativas locales en el municipio y la provincia de Santiago.

 Informó sobre los proyectos de participación política de la mujer, a fin de que haya más mujeres  en la actividad política. También desarrollaran programas  de desarrollo con el sector privado.

 Pero agregó que el desafío difícil es  la evaluación del impacto  de las visitas  que realiza el presidente Danilo Medina cada semana para saber si contribuye a reducir la pobreza.

Gobernabilidad democrática

El PNUD  durante un encuentro con los periodistas de Santiago, sostuvo que el fortalecimiento de la gobernabilidad  es un objetivo prioritario para promover  el desarrollo humano y alcanzar los objetivos  de desarrollo del milenio.

Afirmó que en comparación con la región del Caribe, la República Dominicana se encuentran en nvieles altos de gobernabilidad porque hay estabilidad en muchos aspectos de las respuestas del gobierno a demandas sociales.

 Aunque muestran preocupación por los niveles de inseguridad ciudadana, cuya percepción, dijo la experta Angie Bergés, es necesario reducir.


 Informó que este tipo de encuentro representa un acercamiento con la sociedad en el sentido de trabajar juntos en el desarrollo de políticas de avance  en los pueblos.