
Afirmó
que esta decisión permitirá que los dominicanos tengan una cédula útil,
inteligente y segura, que tendrá durabilidad y usabilidad para beneficio de
todos los ciudadanos.
El
Pleno de la JCE
dijo que agotó un proceso de consultas lo más amplio posible en relación al
nuevo formato y diseño de la cédula, muy en especial con los partidos políticos
con quienes se realizó varias audiencias, para que presentaran sus sugerencias
y modificaciones, pero que ninguno lo objetó, sino que más bien hicieron algunas
sugerencias y recomendaciones.
Cédulas
inteligentes
Se
valoró como un gran avance las 23 medidas de seguridad que tendrá el nuevo
documento y la idoneidad de los nuevos equipos que están en capacidad de
imprimir cédulas inteligentes.
Como
parte de este nuevo formato, a los ciudadanos dominicanos y a los extranjeros,
menores de edad, policías y militares, recibirán una cédula de identidad, estos
últimos sin derecho al voto. El nuevo documento será biométrico, tanto por el
uso de las huellas dactilares como la biometría facial, y permitirá accesar a
todas las informaciones de las personas contenidas en el sistema de la JCE.
El
Pleno valoró también que en las instituciones públicas y del sector privado no
existe plataforma tecnológica que le permita utilizar el chip como sistema de
almacenamiento y transmisión.
No
obstante, acogió las sugerencias y recomendaciones para la entrega gradual del
chip no visual, que es la última tecnología en materia de almacenamiento y
procesamiento de información e interconexión para uso de esas instituciones.
Equipos
Dijo que los equipos y materiales contratados están en capacidad de entregar este producto, en el período de vigencia de la nueva cédula, una vez el Estado y las instituciones privadas establezcan el protocolo de funcionamiento y disponga de la plataforma tecnológica necesaria para el manejo y uso de la información a incorporarse en el chip que contendría el documento.
Dijo que los equipos y materiales contratados están en capacidad de entregar este producto, en el período de vigencia de la nueva cédula, una vez el Estado y las instituciones privadas establezcan el protocolo de funcionamiento y disponga de la plataforma tecnológica necesaria para el manejo y uso de la información a incorporarse en el chip que contendría el documento.
Dijo
que eso permitiría a la JCE
su implementación gradual y proceder a su entrega en el período de vigencia de
la cédula de identidad y electoral.