![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfSKx8V0u6mRu3KyTyhDaAdfIqPGENziA54WgTGPxcUtCtT0ubmP0o76OHderFX2ZYCRsfBQ3nSczWWC_dvKHSln1LHGuG9qTpRbM7twqeU8ekjtvHxloDgWlX0p_3mYe20lOVS9znsr4/s320/Duque.jpg)
Según
la Registraduría Nacional del Estado Civil, Duque obtiene una votación sin
precedentes en el país de 10.204.164 votos, equivalentes al 53,97 %, mientras
que Gustavo Petro, del movimiento Colombia Humana, recibe 7.906.479 sufragios
(41,81 %).
La
ventaja parcial de 12,16 puntos de Duque a Petro lo hace inalcanzable porque
solo falta por contabilizar el 1,80 % de las mesas y confirma las proyecciones
de las encuestas de las últimas semanas.
De
esta forma, Duque, de 41 años, será a partir del próximo 7 de agosto el sucesor
del presidente Juan Manuel Santos.
Esta
elección conduce también por primera vez a la Vicepresidencia de Colombia a una
mujer, Marta Lucía Ramírez, su compañera de fórmula.
Tras
conocerse estos resultados, el júbilo se desató en el centro de convenciones
donde los seguidores de Duque están reunidos para seguir el escrutinio de las
elecciones.
El
voto en blanco, que surgió como alternativa para los votantes de centro obtenía
un apoyo del 4,20 %, lo que significa 795.510 votos, muy por debajo del 15 %
que llegaron a darle algunas encuestas.
Duque
se impuso en la primera vuelta, el pasado 27 de marzo con más de 7,5 millones
de votos (39,14 %), y Petro obtuvo en esa ocasión 4,8 millones de papeletas
(25,08 %).