
El Gobierno Central ha malgastado dicha cantidad, que
equivale al 1.1% del PIB solo para el año fiscal 2017, en las llamadas
“botellas”, “una forma más de clientelismo en la cual el partido de gobierno da
un sueldo o un puesto a quienes le apoyaron en campaña”, advierte el informe
“Se buscan recursos para garantizar derechos”.
En el documento se calcula que las “botellas” son el 53%
del monto mal gastado por el Gobierno de un análisis de cinco aspectos; el uso
político de la nómina pública (botellas), corrupción, entidades que duplican
funciones, consejos y comisiones que no muestran actividad, uso clientelar de
instituciones y gasto desmedido en publicidad y propaganda. Además, Oxfam
comparó la nómina dominicana con los estándares de América Latina y el Caribe.
El informe revela que al examinar el nivel del empleo
público tomando como referencia la cantidad de habitantes del país, se
registran 58,313.5 empleados públicos por cada millón de habitantes durante el
año 2015, ocupando el lugar seis entre 17 países de la región.
Asimismo, Oxfam explica que de aplicarse esta relación
tomando como base la media en estos cinco países de la región, ascendente a
45,462 empleos públicos por cada millón de habitantes, la cantidad de personas
empleadas públicas resultantes para nuestro país se estimaría en 462,318
pertenecientes al Estado. “Esta cifra implicaría recortes por casi 131,000
empleos gubernamentales, acercando la relación de estos por cada millón de
habitantes a la media regional levantada”, se lee en el documento.
En ese sentido, subrayan que los empleos públicos por
habitantes dominicanos es casi 21% mayor que la media del total de 17 países de
la región de un estudio de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), y 28%
mayor en comparación con las naciones analizadas.
En el informe se indica que, de llevarse la relación actual
de empleos públicos por millón de habitantes de nuestro país a la media
latinoamericana de todos los países levantados, la cantidad de empleados
públicos resultantes para RD ascendería a 491,690 empleados en nómina, unos
100,000 empleados estatales menos que los registrados al cierre del año 2015.
Al Oxfam examinar las partidas de remuneraciones y
contribuciones para empleados del Gobierno, así como las transferencias
corrientes para servicios personales de los gobiernos municipales, de las
instituciones públicas descentralizadas y autónomas no financieras, de empresas
públicas no financieras y de las instituciones de la seguridad social, la
entidad determinó que el gasto durante el período fiscal 2014-2016 fue de
RD$174,700 millones, aumentando en casi RD$190,000 millones en el año actual,
lo que se podría traducir en que el coste salarial promedio anual del empleado
público le sale al Estado dominicano por RD$294.6 mil por persona.
Sobre esa base, Oxfam estima que la adecuación del nivel de
la nómina pública dominicana a una relación de empleos públicos por millón de
habitantes próxima al estándar latinoamericano significaría “un espacio fiscal
potencial ascendente a unos RD$39,000 millones, o lo equivalente al 1.1% del
PIB solo para el año fiscal 2017”.