
Consideró que el aumento a los policías debería ser no menor
a 500 dólares mensuales e incluir partidas para hacer la reforma policial.
Cuestionó que el Presupuesto presentado por el Ejecutivo al
Congreso destine menos del 4% a los ayuntamientos, cuando la ley les asigna un
10 para que puedan cumplir sus responsabilidades de saneamiento
urbano y otros servicios municipales.
Hay otras áreas de la inversión social que también son
recortadas, precisó.
Sostuvo que al comprometer el 25% de los ingresos
tributarios en el pago de intereses de la deuda pública, en el proyecto de
presupuesto del próximo año, el Gobierno persiste en un modelo deficitario que
recorta la inversión social, y coloca a la economía ante una crisis de deuda,
según previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Abinader puntualizó que conforme establece el FMI, cuando un
país compromete más del 15% de sus ingresos tributarios en el pago de intereses
de su deuda, coloca su economía en situación de vulnerabilidad de sufrir una
crisis deuda, como las padecidas por Puerto Rico, Grecia, y de alguna manera
España e Italia.
Propuso que el presupuesto sea reformulado y evitar el curso
de crisis de deuda a que el gobierno está llevando al país.
Un puente tendido por la oposición
Expuso Abinader que en aras de superar los obstáculos que se
han presentado a la elección de autoridades imparciales en la JCE y el TSE es que la
oposición le ha tendido un puente al presidente Danilo Medina para que como
figura determinante del Partido de la Liberación Dominicana
y que controla todos los poderes del Estado, contribuya a que se produzca un
consenso en la elección de las nuevas autoridades electorales y la
aprobación de la
Leyes del Régimen Electoral y la de Partidos y Agrupaciones
Políticas.