domingo, 17 de abril de 2016

Tratar Guillain-Barré cuesta RD$1.2 millones por paciente

Santo Domingo.-La presencia del zika virus en el país ha puesto la vista en la incidencia de un síndrome que, aunque no es nuevo, podría convertirse en un problema de salud pública ante el posible incremento de casos y el costo de su tratamiento, que puede alcanzar hasta un millón 200 mil pesos para recuperar a un paciente.

Este es el caso del síndrome de Guillain-Barré, una condición autoinmune del sistema neurológico que en lo que va de año, el país ya registra tres muertes y 49 casos, 22 de ellos vinculados al zika virus.

Para evitar mayores complicaciones y muertes, los pacientes afectados deben ser tratados con un hemoderivado extraído de plasma humano conocido como  inmunoglobulina humana, cuyo costo en el mercado local ronda de entre 800 mil y un millón 200 mil pesos.

Dado su vinculación al zika virus, el Ministerio de Salud ha asumido el costo del tratamiento de los pacientes no asegurados y en aquellos casos donde su cobertura de salud, a través de la ARS, está agotada.

Hasta la fecha, en los 49 casos registrados ha invertido cerca de 12 millones de pesos, ya que la compra en volumen que hace a través del Comisca (Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica) le permite ahorros significativos, de acuerdo al  viceministro de Salud Colectiva, Nelson Rodríguez Monegro.


Cuadro de registros

Este síndrome, que puede aparecer por diferentes causas, como infecciones, cirugía y vacuna, se estima que se presenta de entre 0.4 a cuatro casos por cada 100 mil habitantes, pero el sistema de salud, hasta el momento, no tiene registros de su real comportamiento en el país, debido a que hasta la fecha no era una enfermedad de notificación obligatoria.