Por Parmenio
Paulino.- Después de tres años de gestión gubernamental con una alta
valoración de simpatía en el pueblo dominicano, la popularidad del presidente
Danilo Medina ha sido afectada sensiblemente en estas últimas semanas por una serie de denuncias que
involucran a miembros de su gabinete tanto a nivel nacional como internacional sobre el mal manejo de fondos públicos, que de ser probados en los tribunales lo
encaminan a ser calificado también, como un gobierno salpicado por la
corrupción administrativa.-
Luego del escándalo ocurrido en un baño de la Oficina de Ingenieros
Supervisores de Obras del Estado (OISOE), en la que un arquitecto perdió la
vida, supuestamente suicidándose por haber recibido presión de una mafia que opera
allí y que extorsiona a constructores hasta llevarlos a la quiebra, caso que
aún se investiga, los hechos de corrupción en el país han continuado
apareciendo como las verdolagas en tiempos de lluvias.-
Otros casos recientes, como la denuncia de compra de solares para escuelas
a precios sobrevaluados y el arresto de un diplomático dominicano en las
Naciones Unidas (ONU), sacuden al gobierno y afectan la imagen del presidente
Medina. Sin obviar los resultados económicos negativos para la clase
empobrecida matizados por los altos precios de los artículos de primera
necesidad que afectan la canasta diaria.-
La oposición encabezada por Luis Abinader y el Partido
Revolucionario Moderno (PRM) que ha mantenido un discurso escuálido frente al
gobierno, ciertamente no ha sabido aprovechar al máximo todas estas debilidades
gubernamentales en beneficio de su campaña y contra el presidente-candidato.
Su discurso no es contundente, es insípido, frío y a veces hasta
incoherente con la realidad. Si sus asesores, que deberían estar encabezados
por un equipo de renovados y capacitados dirigentes no comprometidos con un
pasado funesto, no diseñan una estrategia de campaña agresiva y creíble ante la
población dominicana, es probable que a pesar de las dificultades mediáticas, el
partido de gobierno y su presidente candidato Danilo Medina siga gobernando el
país.-
Y obviamente, según el panorama electoral actual, Danilo Medina
gobernará nuevamente por cuatro años más, en esta ocasión con el apoyo de un
menor número de votantes en comparación a los resultados obtenidos en las
pasadas elecciones, debido a varios factores, incluido también de manera
considerable la negativa de algunos seguidores del Dr. Leonel
Fernández en respaldarle.-
Presidente Medina, empiece ya, a poner todos los casos y todas las
cosas en su lugar, y el lugar apropiado para llevar a los corruptos de su
gobierno es a la "destitución degradada" y al sometimiento del debido proceso judicial.-