
Carlos Amarante Baret sostuvo que del proceso, que terminó
el pasado 10 de febrero, solo 16,340 postulantes fueron examinados. Asimismo,
dijo que quienes no aprobaron las pruebas, tendrán una segunda
oportunidad.
El funcionario anunció que la fecha para el nuevo concurso
está fijada para el 2 de junio, día en que se verificarán los expedientes
requeridos, y que las evaluaciones iniciarán el 12 del mismo mes.
El concurso es para cubrir las vacantes de profesores de
educación inicial, básica, media, directores y subdirectores de centros, así
como orientadores y profesores de educación física.
Amarante Baret espera que para esta nueva convocatoria
asistan entre 10 y 15 mil postulantes. Se informó que los interesados deberán
depositar los documentos requeridos, como certificado de titulo, constancia de
experiencia laboral, copia de la cédula, entre otros documentos.
En tanto, la
Ministra de Educación Superior, Ligia Amada Melo y el presidente
de la Asociación
de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, mantienen las esperanzas de que para esta
próxima convocatoria sean más los docentes que aprueben las evaluaciones.
La ministra atribuye esta baja a las incongruencias entre
los requerimientos y competencias demandadas por el Ministerio de Educación y
lo que actualmente enseñan las 25 universidades que imparten la Carrera de Educación.
Para cambiar esta realidad, Melo señaló que están trabajando
en una reformulación de la currícula de educación, a fin de que se apliquen en
todas esas academias. Mientras que los maestros a los que se les ha detectado
deficiencias en la profesión, recibirán una capacitación especial, mediante
cursos y postgrados.