domingo, 16 de noviembre de 2025

Treinta años de prisión para dos hombres que mataron a ganadero y su pareja en Estero Hondo

 



A solicitud del Ministerio Público, un tribunal condenó a la pena máxima de 30 años de prisión a dos hombres hallados culpables de asesinar a un ganadero para el que trabajaban y a su compañera sentimental, en un hecho ocurrido en el distrito municipal Estero Hondo, del municipio Villa Isabela, de Puerto Plata, en el mes de abril de 2023.

Juan Alberto Perdomo y Manuel Francisco Pichardo fueron condenados tras ser declarados culpables de haber asesinado al ganadero Eduardo Generoso Pérez y a su pareja Maribel del Carmen Acosta.

Según consta en el expediente acusatorio, los dos hombres aprovecharon su condición de ser trabajadores de confianza del hoy occiso para sustraer y vender para su beneficio personal decenas de reses pertenecientes a la víctima. Detalla que luego de que el ganadero descubriera la desaparición del ganado y los enfrentara, los procesados planificaron y ejecutaron su asesinato y el de su pareja.

Indica que Perdomo y Pichardo golpearon a las víctimas con palos y una llave de hierro para tuberías (Stillson), procediendo luego a quemar sus cuerpos dentro de la finca y después simularon su desaparición.

El expediente también señala que luego de matar a la pareja, los dos procesados sustrajeron los teléfonos del occiso y enviaban mensajes a sus familiares para hacer creer que ambos estaban con vida, y continuaron vendiendo el ganado robado, suplantando la identidad de Pérez.

La investigación fue realizada por los fiscales José Armando Tejada, quien falleció en el transcurso del proceso; Julio César Gómez Quintana, Patricia Lagombra, y el procurador general de corte Miguel Antonio Ramos, de la Dirección de Desaparecidos.

La fiscal litigante Ana Mariela Hernández demostró la culpabilidad de los imputados más allá de toda duda razonable con la presentación de distintas pruebas, incluyendo los restos óseos incinerados de ambas víctimas y los objetos utilizados para cometer el crimen, así como teléfonos celulares, prendas de vestir con manchas de sangre y un DVR dañado para eliminar pruebas.

El Ministerio Público calificó el hecho de violación a los artículos 365, 266, 295, 296, 297, 302, 379 y 386-3 del Código Penal dominicano, los cuales tipifican y sancionan la asociación de malhechores, el asesinato y el robo asalariado.

El Tribunal Colegiado de Puerto Plata, integrado por Jakayra Veras, Benecia Rojas y Yenny Martínez, ordenó que ambos cumplan la pena de 30 años de prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) San Felipe, y dispuso además el pago de una indemnización a los familiares de las víctimas

Transportistas de la ruta Guananico–Imbert–Puerto Plata advierten paralización si Obras Públicas no retoma reconstrucción de carretera

 


Por: Cosme Ulloa

Guananico, Puerto Plata, R.D. — Los trabajadores del transporte público que cubren la ruta Guananico–Imbert–Puerto Plata anunciaron que se verán obligados a paralizar sus labores en los próximos días si el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) no reanuda, de manera inmediata, los trabajos de reconstrucción de la carretera que conecta desde la entrada de este municipio hasta el sector La Mariposa.

Los conductores explicaron que los trabajos fueron iniciados recientemente, pero que los equipos retiraron la capa asfáltica en distintos tramos y, posteriormente, las brigadas se retiraron sin ofrecer explicación alguna, dejando la vía en condiciones críticas y peligrosas.

Según señalaron, la carretera se ha convertido en un riesgo constante para quienes transitan por ella. La falta de asfalto, los profundos desniveles y el polvo permanente están causando daños a los vehículos, retrasos en los servicios y molestias continuas para los pasajeros.

"No nos oponemos a los trabajos; al contrario, los necesitamos. Pero iniciar para luego abandonar la obra solo agrava la situación. No podemos seguir transitando por una carretera destruida y sin respuesta de las autoridades", expresó Antonio Díaz, uno de los choferes de la referida ruta.

De su lado, Juan Ulloa Reyes, encargado de Disciplina, explicó que diariamente transportan estudiantes, trabajadores y comerciantes, por lo que la situación afecta no solo su economía, sino también el desarrollo de toda la zona. Agregó que si el próximo día veinte los trabajos no reinician, el día veintiuno paralizarán sus labores de manera indefinida.

Ulloa Reyes afirmó que, si el MOPC no define una fecha clara para retomar la intervención vial, detendrán por completo la ruta, como forma de exigir respeto y atención a una problemática que, aseguran, ya ha superado los límites de la paciencia.

La comunidad también ha expresado preocupación, ya que esta carretera constituye una vía esencial para la movilidad, el comercio local y la conexión entre varios municipios de la provincia Puerto Plata.

Finalmente, los choferes pidieron la intervención urgente del Ministerio de Obras Públicas, recordando que las autoridades están en la obligación de garantizar carreteras seguras, dignas y transitables para todos los ciudadanos.

El Ministerio Público RD crea una Procuraduría Antidrogas

 


SANTO DOMINGO.- 
El Consejo Superior del Ministerio Público creó la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Drogas Narcóticas con el objetivo de profundizar en una estrategia integral de persecución del narcotráfico en República Dominicana.

Un comunicado de la dependencia explica que la nueva entidad responde a uno de los lineamientos estratégicos de la actual gestión del Ministerio Público: desmantelar las estructuras criminales dedicadas al narcotráfico y al lavado de activos.

Dice que la creación fortalece una estrategia que ha rendido frutos históricos.

PARAMETROS PARA CREACION PROCURADURIA  ANTIDROGAS

La creación se fundamenta en las disposiciones del artículo 53 de la Ley Orgánica del Ministerio Público (Ley 133-11), que los faculta a crear las procuradurías especializadas, con alcance nacional o regional, en atención a la complejidad de los casos, la vulnerabilidad de las víctimas, el interés público comprometido o las prioridades institucionales.

Los integrantes del consejo, que preside la procuradora Reynoso, son la procuradora adjunta Isis Germania de la Cruz Duarte, el procurador de corte José del Carmen Sepúlveda, el fiscal Denny Frey Silvestre Zorrilla y el fiscalizador Merlin Mateo Sánchez.

El Consejo designó como titular interina de la nueva unidad a la procuradora adjunta Sourelly Naihary Jáquez Vialet, quien encabezaba la Dirección de Jurisdicción Privilegiada y Procesos Especiales del Ministerio Público.

sábado, 15 de noviembre de 2025

Alcalde de Villa Isabela construye mural, panteón y 100 nichos

 



Villa Isabela.-El alcalde de este Municipio, Ruddy Leandro Gómez, inauguró un moderno  mural  y  un Panteón  con 100 nichos  en el cementerio municipal, para ser donados a familias de escasos recursos económicos  para que puedan darles cristiana sepultura a sus seres queridos.

El ejecutivo municipal dijo que estos trabajos se hará en todos los campos santos de la comunidad

.

De inmediato todos los sectores del pueblo isabelino agradecieron el noble gesto del alcalde Ruddy Leandro Gómez..


.

Se informa también que en los próximos días estará inaugurando un moderno matadero municipal.

Autobús que viajaba desde Altamira hacia el AILA sufre accidente



Altamira, Puerto Plata. — Un autobús que transportaba pasajeros desde el municipio de Altamira con destino al Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) quedó severamente afectado tras un incidente ocurrido en la vía, según informaron las autoridades y testigos del hecho.

De acuerdo con los informes obtenidos, en el vehículo viajaba un grupo de pasajeros que tenía previsto tomar un vuelo hacia Colombia. Pese al impacto y los daños materiales que presenta el autobús, los reportes oficiales confirman que no se registraron víctimas ni heridos de gravedad entre los ocupantes.
Las autoridades correspondientes investigan las circunstancias que provocaron el suceso, mientras los pasajeros recibieron asistencia inmediata para continuar con su trayecto.

Orden de captura contra hombre viajó a EE.UU tras vender terreno con documentos falsos




Santo Domingo.- Las autoridades dominicanas buscan activamente, mediante orden de captura, a un hombre que, según informaciones obtenidas, emigró hacia los Estados Unidos después de vender varios terrenos utilizando documentos falsos.

El individuo fue identificado como Emmanuel Salcedo Cuevas, quien actualmente es perseguido bajo la orden de captura No. 973-2024-EMES-04353, emitida por el juez coordinador de instrucción de Santo Domingo, Máximo C. Roa.

De acuerdo con las víctimas, el acusado recibió la suma de RD$5,000,000.00 por la venta de un terreno ubicado en el municipio Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo, entregando títulos de propiedad que, tras las investigaciones correspondientes, resultaron ser falsos.

El caso se encuentra en manos de las autoridades competentes, ya que, además de afectar de manera directa a las víctimas, el imputado habría utilizado documentaciones falsificadas en perjuicio del Estado dominicano.

viernes, 14 de noviembre de 2025

Alarma en Estero Hondo por posible desalojo y disputa de terrenos en zona de playa

 

Estero Hondo, Villa Isabela, Puerto Plata.Crece la inquietud entre residentes y caseteros del distrito municipal de Estero Hondo, luego de que circulara información sobre un presunto proceso de delimitación de terrenos en el área del parqueo de la playa, sin que —según denuncian— se haya notificado previamente a los colindantes ni a las autoridades locales.

Documentos presentados a la prensa muestran un Certificado de Título emitido por el Registro de Títulos de Puerto Plata a nombre de Gregorio Domínguez Domínguez, junto a una comunicación del Ministerio Público, fechada el 24 de octubre de 2025, en la que se solicita protección policial para ejecutar labores de levantamiento catastral en la parcela ubicada en Villa Isabela, bajo la designación catastral No. 216987517921.

De acuerdo con líderes comunitarios, esta acción podría comprometer la principal fuente de sustento del distrito, ya que el área delimitada corresponde al parqueo de la popular Playa de Estero Hondo, espacio utilizado diariamente por comerciantes, caseteros y visitantes.

Después de 8 intentos fallidos se prevé que el monorriel será entregado en marzo 2026



Santo Domingo, RD.- Se proyecta que para mediados del próximo año podría estar en funcionamiento la segunda fase del Monorriel de Santiago, cuya construcción se inició en marzo de 2022 y cuya entrega ha sido aplazada en ocho ocasiones, siempre con el anuncio hecho por el presidente Luis Abinader.

Los trabajos de construcción del monorriel comenzaron hace más de tres años con la expectativa de transportar hasta 200 mil pasajeros al día.

Sin embargo, la espera se ha prolongado para los santiagueros.

La entrega del monorriel fue anunciada para las siguientes fechas:

📌 Finales de Febrero 2024 (primera promesa oficial).

 📌Luego para Diciembre de 2024

📌Después para el Primer trimestre de 2025

📌 Luego para Diciembre de 2025

📌 Ahora dicen que será en Enero-febrero de 2026

República Dominicana reporta inflación más alta en dos años



Santo Domingo, 14 nov (Prensa Latina) .- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó hoy que la inflación interanual se situó en 4.23 por ciento en octubre, tras registrar una variación mensual del 0.55 por ciento en el índice de precios al consumidor (IPC).

Aunque el indicador se mantiene dentro del rango meta de 4.0 por ciento ±1.0 por ciento establecido en el programa monetario, representa la tasa más alta en los últimos 24 meses.

En octubre de 2024, la inflación interanual fue de 3.39 por ciento, y en septiembre de este año se ubicó en 3.51.
De acuerdo con el informe, la inflación subyacente interanual ※que excluye los artículos de gran volatilidad※ alcanzó 4.67 por ciento, con aumentos en bienes y servicios de consumo frecuente, lo que ofrece señales relevantes para la conducción de la política monetaria.

jueves, 13 de noviembre de 2025

Omar Fernández identifica los recursos para rebajar el ISR al salario de los abajadores

   

SANTO DOMINGO.- El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, retó este miércoles al Gobierno a cumplir con el Código Tributario, que ordena anualmente la indexación del impuesto sobre la renta cobrado a los ingresos de los dominicanos, promoviendo liberar de impuestos los salarios de hasta 52,000 pesos.

Fernández identificó varias fuentes de recursos que servirían para devolverle a la ciudadanía unos 16 mil millones al año, que —afirmó— nunca debieron ser tocados por el Estado.

Aclaró que no es el Estado quien perdería esos ingresos, sino que ha sido la ciudadanía la que los ha dejado de percibir durante los últimos años debido a una práctica que calificó como «ilegal» y que, según dijo, el Gobierno pretende repetir en el Presupuesto General del Estado para 2026.

Juan Hubieres denuncia “colapso” del hospital municipal de Bayaguana



Bayaguana.- El exdiputado por la provincia Monte Plata, Juan Hubieres, denunció el colapso total del sistema sanitario en el Hospital Municipal Santo Cristo de los Milagros de Bayaguana, donde asegura que los pacientes enfrentan condiciones deplorables por la falta de insumos y equipos médicos.

El también presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano) afirmó que la situación es tan crítica que muchos pacientes deben compartir camas o permanecer en camillas, lo que genera un escenario “inhumano y preocupante”.

“En el hospital de Bayaguana no hay ni jeringuillas, no hay de nada. La política de Mario Lama y del SENASA es dejar sin recursos a los hospitales públicos, como el de mi pueblo, para seguir beneficiando a las grandes clínicas privadas”, declaró Hubieres.

El dirigente sindical también cuestionó la pasividad del personal médico y de salud del centro, a quienes exhortó a denunciar públicamente el deterioro del sistema sanitario.