sábado, 29 de marzo de 2025

La Marcha Patriótica del 30 de Marzo

 Por: Parmenio Paulino Nuesi.- La Marcha Patriótica organizada por La Antigua Orden Dominicana para este domingo 30 de marzo en el Hoyo de Friusa, en la provincia La Altagracia, es un rechazo a la presencia masiva de inmigrantes indocumentados de nacionalidad haitiana que ya ha elevado el espíritu patriótico que subyace en aquellos dominicanos capaces de enfrentar y defender su nacionalidad y su país de forma enérgica.-       

Nuestra tierra, bañada por el sol caribeño y bendecido con una historia rica y vibrante, hoy se encuentra en una encrucijada, ya que se ve amenazada por una realidad que no podemos ignorar y que debemos proteger, evitando que se diluya ante la influencia de una cultura extranjera que no refleja nuestra esencia.     

Es hora de que nos unamos, dominicanos y dominicanas, para proteger lo que nos hace únicos. 

No se trata de cerrar puertas, sino de abrir nuestros corazones a la realidad que enfrentamos. 

Esta es la realidad de una inmigración descontrolada que puede transformar nuestra identidad, esa que nos ha costado muchos años construir.-

Es momento de alzar la voz, no con gritos de odio, sino con el debido respeto a los derechos humanos para que nuestras autoridades acudan al llamado de hacer respetar la ley. Debemos exigir políticas migratorias justas y humanas que protejan nuestros derechos como dominicanos libres.-      

Esta marcha no es un llamado a la violencia, sino, un espacio para crear puentes de entendimientos.-

Esta marcha, es para sentar las bases de que definitivamente nuestra nación exige ser respetada por los nacionales haitianos irregulares en este territorio.-

Revista Semanal Sábado 29 Marzo 2025

viernes, 28 de marzo de 2025

Ministro José Ignacio Paliza da primer picazo para la construcción del Parque Municipal de Béisbol en Imbert.

 


Imbert, Puerto Plata. – Luego de más de 50 años de espera, el municipio de Imbert verá hecho realidad su anhelado Parque Municipal de Béisbol, una obra que será construida por el Ayuntamiento Municipal de Imbert, con el respaldo del Gobierno dominicano, reafirmando el compromiso de ambas entidades con el desarrollo del deporte y la juventud.

Este importante proyecto, que representa una inversión de 28 millones de pesos, busca dotar a la comunidad de una infraestructura moderna y adecuada para la práctica del béisbol, brindando oportunidades de desarrollo a los jóvenes y fortaleciendo el deporte en la provincia de Puerto Plata.

El acto de inicio de los trabajos fue encabezado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien destacó la relevancia de esta obra y el esfuerzo conjunto entre el Gobierno y el Ayuntamiento Municipal para hacerla posible:

“Damos el primer picazo de esta importante obra, que será un espacio para el desarrollo del talento joven y el impulso del deporte en la región. Esta es una muestra de lo que podemos lograr cuando trabajamos unidos, en beneficio de nuestras comunidades”.

El evento contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas María Elena Ramos “Chiquita”, alcaldesa del municipio de Imbert; Claritza Rochette Peralta, gobernadora de la provincia de Puerto Plata; Ginette Bournigal, senadora de Puerto Plata; Fiordaliza Estévez, diputada de la provincia; Igor Rodríguez Durán, director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC); el Concejo de Regidores de Imbert y alcaldes de distintos municipios de la provincia, así como dirigentes deportivos, líderes comunitarios y ciudadanos que celebraron el inicio de esta obra largamente esperada.

La construcción del Parque Municipal de Béisbol en Imbert, impulsada por el Ayuntamiento Municipal con el respaldo del Gobierno, representa un paso firme hacia la mejora de la infraestructura deportiva en la región, ofreciendo a los jóvenes un espacio digno para su desarrollo y promoviendo el béisbol como parte esencial de la identidad y cultura del municipio.

La Marcha Patriótica va este domingo, crece la tensión y refuerzan vigilancia en Hoyo de Friusa



 La tensión aumenta en torno al Hoyo de Friusa y se intensifica el operativo de vigilancia policíaco-militar en la medida en que se acerca el día de la marcha patriótica y pacífica convocada para este domingo 30, por la entidad Antigua Orden Dominicana.

Mientras, el presidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo, dijo ayer que la República Dominicana es una “finca con pasaporte”, administrada por unos pocos donde la toma de decisiones importantes están concentradas en un grupo reducido, por lo que motivó a participar en la marcha en el sector Friusa, en Bávaro.

Entretanto, el tránsito se tornó más intenso hacia este lugar, rebautizado como “Un pequeño Haití” debido a la cantidad de migrantes de ese país, que parecen ajenos al llamado, que busca captar la atención sobre el gueto, por los desplazamientos de dominicanos, aunque su origen data de más de tres décadas

La afluencia de medios de comunicación apostados, desde hace par de día, el recorrido constante de unidades con personal policial y de los institutos castrenses, constituyen la novedad, se une a quienes realizan su trabajo de forma discreta que pertenecen a los organismos de inteligencia.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Alcalde Héctor Francisco y el Regidor José De León Crespo (Chemy) se reúnen con Viceministro


El Mamey, Los Hidalgos.-  El Alcalde Municipal de Los Hidalgos Héctor Radhames Francisco y el Regidor José De León Crespo (Chemy), conjuntamente con el presidente de la Federación de Juntas de Vecinos, Ingeniero José Rodríguez; el vicepresidente de la Junta de Vecinos Pro desarrollo de Ranchete, Darmin Ramos; y el presidente de la Junta de Vecinos de La Caoba, el señor Nido, participaron en una reunión con el ingeniero Oliver Nazar, viceministro de Obras Públicas esta misma semana.

En este encuentro hablaron sobre temas de gran importancia para las principales comunidades del municipio, como el estado de las carreteras de Ranchete, La Divisoria, Los Tres Pasos, Cañada Grande, Estero Hondo y Los Morales.
El viceministro se comprometió a hacer un levantamiento de las carreteras de La Divisoria y Los Morales, y también a dar seguimiento a las obras ya iniciadas en Los Tres Pasos y Cañada Grande.
Los participantes prometieron continuar trabajando por el desarrollo y bienestar de estas y otras comunidades del municipio.

La Antigua Orden Dominicana es la organización que encabeza la marcha del domingo en Friusa

 


La Antigua Orden Dominicana, es una entidad nacionalista que se ha caracterizado en los últimos años por la realización de marchas pacíficas y manifestaciones, especialmente en contra de la migración haitiana.

La idea de la organización nació hace 14 años, cuando su líder y fundador, Ángelo Alexander Vásquez Hernández, tenía esa misma edad, motivado por “la inacción de los políticos” y las atribuidas injusticias en contra del pueblo.

El joven que en la actualidad tiene 28 años, manifestó que inició el proyecto solo difundiéndolo a través de las redes sociales hasta que años más tarde personas fueron confiando en él, y recibió ayuda en la creación del logo y otros tipos de apoyo, incluso de empresarios dominicanos.

“Luego fui conociendo diferentes personas y gente que invertía en la causa, conociendo personas que se unían a formar parte, otros que se iban hasta que comenzaron a llegar las personas que se quedaron permanentes en la causa y poco a poco a partir del 2018 fue que comenzó la Antigua Orden a funcionar en la calle, porque llegaron las personas que iban a participar”, aseveró Vásquez en conversación con periodistas.

El detonante de migrar sus protestas de las redes sociales hacia las calles, según contó Ángelo, fue la muerte de un conocido por un haitiano, quien de acuerdo a su relato no fue procesado judicialmente, haciendo conciencia de la situación y poniéndose al frente.

“Me di cuenta que todo está mal y que alguien tenía que hacer algo y que si nadie estaba dispuesto a hacerlo yo iba a hacerlo”, aseguró.

Zoe Saldaña: Ganadora del Premio Gran Soberano, gala que organiza ACROARTE en el país

 


Por: Minelfi Ureña.- Más allá de su éxito en Hollywood, Zoe Saldaña ha mantenido en sus 46 años de vida un robusto vínculo con sus raíces dominicanas, lo que quedó sellado la noche del martes al recibir el Gran Soberano un galardón que la certifica como un orgullo dominicano.

Al recibir la estatuilla lo reconfirmó emocionada: “Aunque la vida me ha llevado lejos físicamente, nunca me he sentido lejos de aquí, mi corazón es y siempre será dominicano. Llevo este pueblo conmigo en cada paso, en cada logro y en cada creación que nace de mí”.

Antes, al llegar al Teatro Nacional Eduardo Brito, había expresado a los periodistas que "fui criada de una manera que representa la cultura dominicana, soy puramente dominicana".

Abrazando las tradiciones y valores inculcados en su hogar, Zoe tiene plasmadas sus huellas en la patria familiar desde su infancia en este país.

martes, 25 de marzo de 2025

EE.UU deportará desde este martes mas de 530 mil Venezolanos, Cubanos, Nicaragüenses y Haitianos



Miami (EE.UU.).- Una carrera contra el reloj enfrentan desde este martes más de medio millón de cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos que ingresaron a EE.UU. con un permiso humanitario conocido como ‘parole’ que la Administración del presidente Donald Trump revocó, dejándolos expuestos a la deportación después del próximo 24 de abril.

La Casa Blanca hizo oficial este martes la derogación del beneficio migratorio conocido como CHNV, que ha permitido a unos 530.000 inmigrantes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua residir y trabajar temporalmente en el país, si cuentan con el aval de un patrocinador.

La terminación del ‘parole’ representa «un regreso a las políticas sensatas, a la seguridad pública y a la idea de Estados Unidos primero», ha dicho la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Tricia McLaughlin.

lunes, 24 de marzo de 2025

Informe del FBI: Antonio de la Maza golpeó a Robert Reid Cabral y agredió sexualmente a su esposa

 

Antonio de la Maza

Antonio de la Maza, uno de los autores de la muerte de Trujillo LISTIN DIARIO

Un documento recientemente desclasificado por el Gobierno de los Estados Unidos ha abierto una nueva ventana al turbulento pasado político de la República Dominicana.

Un fragmento extraído de un extenso informe del FBI detalla episodios vividos en el seno de la investigación sobre el ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina.

El documento se centra en parte en las entrevistas realizadas por la oficina de campo del FBI en Nueva York a “Ortiz”, un teniente de la marina del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) dominicano, encargado de la investigación de la muerte de Trujillo.

Entre el 6 de abril y el 10 de mayo de 1962, el FBI obtuvo de él un testimonio que se materializó en un informe de 182 páginas, reconstruyendo con detalles el complot y la trama que rodearon el magnicidio

sábado, 22 de marzo de 2025

Papa Francisco será dado de alta domingo tras 37 días ingresado

 


ROMA, 22 Mar. (EUROPA PRESS) – El Papa Francisco recibirá este domingo 23 de marzo el alta médica en «condiciones clínicas estables» tras 37 días ingresado en el Hospital Gemelli de Roma.

«El Santo Padre va a volver a Santa Marta en un alta protegida», según han informado los médicos que le han atendido en una comparecencia pública este sábado, en la que han destacado que el Papa «nunca fue intubado» aunque su vida «sí corrió peligro».

El Pontífice será trasladado a la residencia de Santa Marta en el Vaticano este domingo y está previsto que, anteriormente, se asome a la ventana del Hospital Gemelli a la hora del Ángelus para saludar, según ha informado este sábado la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

«El Santo Padre nunca fue intubado y siempre ha permanecido alerta y orientado, el Santo Padre va a ser dado de alta mañana, como hemos dicho antes, en condiciones clínicas estables con la prescripción de seguir con su terapia parcial y un periodo de convalecencia y de descanso durante al menos dos meses», han reiterado los médicos.

Ingresado en el Hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero a causa de una insuficiencia respiratoria aguda debido a una infección polimicrobiana, el Papa ha sufrido varios cuadros clínicos, como una neumonía bilateral severa.

«La vida del Santo Padre ha corrido peligro. Las terapias farmacológicas, el suministro de oxígeno de alto flujo y la respiración mecánica no asistida hicieron que registrarse una lenta pero progresiva mejora haciendo salir al Santo Padre de los episodios más críticos», según los médicos.

«PERIODO DE REPOSO ADECUADO»

El Papa Francisco ya ha empezado la «fisioterapia respiratoria» y los médicos esperan que «en un tiempo breve» pueda volver a su actividad normal. La recomendación es tomarse un periodo de reposo y de convalecencia adecuados.

martes, 18 de marzo de 2025

En nuestro ordenamiento procesal penal aun no procede que Sudiksha Konanki sea declarada fallecida




A través de un comunicado con fecha del 17 de marzo de este año, Subbarayudu Konanki y Sreedevi Komamki, padres de la joven estudiante de medicina Sudiksha Konanki, desaparecida la madrugada del pasado 6 de marzo en una playa de Punta Cana, pidieron a las autoridades que se declare su fallecimiento, para de esta forma iniciar su proceso de duelo.

En opinión del abogado Cesar Amadeo Peralta, dicha solicitud frente al ordenamiento procesal penal penal dominicano, carece de valor jurídico, por ser improcedente, carente de base legal sin la existencia del cuerpo que pueda certificar con una autopsia que se trate de la hasta hoy desaparecida Sudiksha Konanki para que pueda ser declarada fallecida con exactitud.

Sostiene el abogado que el Ministerio Público y todas las autoridades involucradas en la investigación y la búsqueda de la joven desaparecida no va a descansar hasta dar con la verdad ya que se trata de un hecho de acción pública que deberá ser concluido aún sin la participación de los familiares de la desaparecida, más aún por tratarse de un hecho que la está causando un daño reputacional grave a la industria del turismo, más que todo por tratarse de un tema de seguridad nacional que no puede quedarse así.

Amadeo Peralta, expresó que en el código civil de la República Dominicana existen disposiciones contenidas desde el artículo 112 hasta el 140 que hablan de la declaratoria de ausencia de una persona desaparecida y que se trata de un procedimiento civil que para iniciarse se deberán esperar más de 4 años, que debe ser declarada la ausencia mediante sentencia motiva de un juez civil nunca declarar el fallecimiento y que eso se hace para permitirle a la familia en Rep. Dom., acceder a la administración y disposición de los bienes del ausente desaparecido y le permite al esposo o esposa poder contraer nuevo matrimonio que no es el caso de la joven hasta hoy desaparecida.