miércoles, 17 de septiembre de 2025

La Regularización Haitiana: Desafíos Constitucionales

 

Por: Lic. Parmenio Paulino Nuesi.-  El presidente Luis Abinader y los ex presidentes Danilo Medina, Hipólito Mejía y Leonel Fernández, recibieron esta misma semana el informe presentado por el Consejo Económico y Social (CES), sobre la crisis haitiana, donde se sugiere buscar una salida a la mano de obra de indocumentados.-  

A raíz de este informe, ciudadanos dominicanos y organizaciones patrióticas se mantienen en alerta ante la preocupación de que las autoridades procedan a regularizar haitianos sin reunir las condiciones de ley.- 

Sin embargo, la constitución dominicana establece claramente los requisitos y procedimientos para la admisión de extranjeros en el país, los cuales no son elegibles para una regularización masiva.-

En cuanto a la ley general de migración, esta prohíbe la regularización de extranjeros indocumentados que hayan ingresado al país de manera ilegal o que no cumplan con los requisitos de residencia.-

La regularización de la mano de obra haitiana en la República Dominicana especialmente de aquellos trabajadores, sin identificación registrada en su país de origen, representa una violación a la Constitución y las leyes dominicanas, y un grave atentado a nuestra soberanía.-

Es importante observar con cautela la propuesta de los empresarios agrícolas y de la construcción que promueven regularizar masivamente la mano de obra de indocumentados para su conveniencia, lo que debe ser rechazado por la sociedad dominicana, ya que generaría indefectiblemente una serie de problemas sociales y económicos, como la competencia desleal, la explotación laboral, la sobrecarga de los servicios públicos y el aumento de la inseguridad.-

Es necesario buscar soluciones alternativas para que se respete la constitución y las leyes dominicanas, como la creación de programas de migración temporal o la cooperación con el gobierno haitiano para la identificación y documentación de sus ciudadanos.-

Fallece empresario metalero Domingo Antonio Santiago Muñoz


Santo Domingo.- Domingo Antonio Santiago Muñoz, quien en su momento estuvo involucrado en el expediente del Caso Antipulpo, proceso judicial en el que también figura Alexis Medina Sánchez falleció este pasado martes en esta ciudad.-

La información fue dada a conocer por el periodista y comentarista Julio Martínez Pozo en el programa El Sol de la Mañana, donde lamentó profundamente la muerte de Domingo Santiago y envió un abrazo de solidaridad a sus hijos y familiares.

El fallecido era empresario del metal

Martínez Pozo recordó que el empresario, quien amasó fortuna en el negocio del hierro y otros metales, fue inicialmente incluido en el expediente Antipulpo, pero quedó fuera del proceso tras llegar a un acuerdo temprano con el Ministerio Público. Explicó que, como hombre de negocios, a Domingo Santiago no le convenía prolongarse en ese proceso judicial.-

Trayectoria de Santana según Martínez Pozo

El comunicador también destacó la trayectoria de Domingo Santiago en el ámbito empresarial, señalando que gran parte de los metales recolectados en el país terminaban en su compañía, considerada la principal del ramo. Asimismo, relató que tuvo la oportunidad de compartir con él en diferentes actividades sociales.-

Los restos de Domingo Antonio Santiago Muñoz serán expuestos la tarde de este miércoles en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, en Santo Domingo.-

La Cueva del Derecho


 La dictadura dominicana quedó sin verdad. Nunca se investigaron a fondo sus crímenes ni se establecieron responsabilidades. En lugar de trazar una línea moral que separara la memoria del olvido, el país rehabilitó a verdugos y cómplices con una facilidad que todavía sorprende. Esa indulgencia, muy lejos de inocua, fertilizó la impunidad que hoy se cosecha a diario.

Para entender el presente y pronosticar el futuro, preciso es estudiar el pasado. El resultado salta a la vista. Salvo las excepciones de rigor, muchas o pocas, basta repasar la matrícula del Senado y la Cámara de Diputados para entender por qué la corrupción se ha vuelto parte del paisaje.

No hace falta un doctorado en ciencias sociales, solo abrir los ojos. Condenados por corrupción han accedido al Congreso como si nada; riferos se disfrazan de empresarios honorables; narcos se camuflan de legisladores. La casa que debería ser guía de la nación se ha transformado en vitrina del descrédito.

El Poder Legislativo es, en teoría, el espacio donde se forjan las normas que organizan la vida en común. Debería inspirar respeto y buena ciudadanía. Pero lo que exhibe es la coartada moral de quienes deberían estar rindiendo cuentas, no levantando la mano para aprobar leyes. Donde tendría que imponerse la sanción social florece la complicidad. Donde debería nacer la sanción punitiva, reina el acomodo.

La democracia se degrada de muchas maneras. No solo con golpes de Estado, también con el goteo lento de la desvergüenza. Un Congreso con farsantes -pero de bolsillos largos- convierte la representación en caricatura.

Esos congresistas bajo sospecha que hablan en nombre del pueblo es la mejor prueba de que una máscara política no esconde virtud republicana. Lo que detiene es el hedor persistente de la corrupción.

martes, 16 de septiembre de 2025

Condena a 20 años prisión para hombre que violó mujer en La Vega


LA VEGA, República Dominicana.- Un tribunal de aquí  condenó a 20 años de prisión a un hombre que violó sexualmente a una mujer luego de que penetrara a la vivienda de ésta.

Francisco González fue condenado al establecerse su responsabilidad penal en los hechos cometidos contra la víctima, cuyo nombre fue omitido para proteger su identidad.

LOS HECHOS

El expediente detalla que los hechos ocurrieron el 29 de septiembre del 2023.  La mujer estaba acostada en su casa y al escuchar ruidos se levantó para v
er lo que pasaba y Francisco la sorprendió cuando ella se dirigía al patio.

Explica que el hombre entró a la vivienda e inmediatamente le tapó la boca a la mujer, le colocó un cuchillo en el cuello amenazándola de muerte y la apuñaló por la espalda. Luego de golpearla en el rostro cometió la violación sexual.

González fue arrestado el 4 de octubre del 2023,

lunes, 15 de septiembre de 2025

José Antonio Aybar renuncia como presidente de Espectáculos Públicos por "precariedad institucional"



Santo Domingo.-
A tres meses de su designación, el periodista José Antonio Aybar renunció como presidente de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR).

A través de una carta enviada al presidente de la República Luis Abinader, el comunicador dio a conocer su decisión "irrevocable" y "profundamente meditada" tras ocupar el puesto desde el 3 de junio. 

Según la misiva con fecha del miércoles 10 de septiembre, la renuncia de Aybar "responde a la creciente precariedad institucional en que se encuentra sumida la CNEPR, situación que hemos puesto en conocimiento del ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, a través de diversas correspondencias formales que, lamentablemente, no han recibido respuesta". 

Asimismo, acusó al Ministerio de Cultura de la retención de la cuenta bancaría de la CNEPR por orden de Salcedo, así como de negarse a autorizar trámites financieros menores. 

Entre los "obstáculos" que sufrió su gestión, Aybar también mencionó "la demora injustificada del vicepresidente, proceso que luego de más de dos meses fue distorsionado de manera burda", nombrando en otra posición a quien había recomendado, además del traslado de la oficina de la CNEPR debido "a las condiciones físicas deplorables de la actual edificación, que ponen en riesgo la integridad del personal y comprometen la operatividad institucional".

Instituto Duartiano advierte que acuerdos sobre crisis haitiana no deben violar la Constitución



Santo Domingo.- El presidente del Instituto Duartiano, doctor Wilson Gómez Ramírez, advirtió este lunes que los acuerdos que resulten del “Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones en la República Dominicana” no deben incluir disposiciones que violen la Constitución ni las leyes nacionales, en especial aquellas que otorguen permisos de trabajo transitorios o documentos de identidad a inmigrantes ilegales o indocumentados.

Durante un encuentro en la sede de la institución, en el Museo y Casa de Duarte, Gómez Ramírez subrayó que “no puede cederse en materia migratoria, ni apartarse del ordenamiento constitucional, porque la soberanía y el respeto a las leyes están en juego”.

Recordó que el artículo 3 de la Carta Magna establece el principio de no intervención como norma invariable de la política internacional dominicana.

Auditoría revela desviaciones contables en la Autoridad Portuaria Dominicana



SANTO DOMINGO.- Registro  irregular de ingresos por un monto de RD$66,512,523, uso indebido de tarjeta de crédito a favor del director ejecutivo por la suma de RD$8,022,830, pagos a personal de brigadas de limpieza sin evidencias de las labores realizadas por RD$93,534,200 y pagos a personal contratado que no realizó ninguna función a favor de la entidad por RD$22,626,446, figuran entre las irregularidades detectadas por la Cámara de Cuentas (CCRD) en una auditoría practicada a la Autoridad Portuaria Dominicana.

La pesquisa publicada hoy por la CCR corresponde al período 21 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2016, tiempo en que esa institución era dirigida por Mayobanex Escoto Vásquez y Víctor Osvaldo Gómez Casanova.

Irregularidades en la Autoridad Portuaria Dominicana superan RD$66 millones en auditoría de la CCRD

Entre los hallazgos figuran, además, retribuciones complementarias pagadas a funcionarios de la entidad  sin aprobación del Consejo de Administración, por  RD$20,349,631; personal que no asiste a sus jornadas diarias de trabajo, a quienes le pagaron  RD$20,441,565 y empleados remunerados en otras entidades del Estado Dominicano, que cobraron RD$7,175,743.

domingo, 14 de septiembre de 2025

Como tributo póstumo al maestro Rafelito Román inauguran Academia de Música Típica

 




Puerto Plata.- Con la presencia del ministro de Cultura y otras autoridades, al mediodía del sábado fue inaugurada en esta ciudad San Felipe de Puerto Plata la Academia de Música Típica Rafelito Román.

 Dicha academia es idea de la gestora cultural y artista puertoplateña Ivelisse Severino, quien como una gladiadora y contra viento y marea concibió ese espacio en el Palacio de Bellas Artes en Puerto Plata destinado a la enseñanza y preservación del merengue típico nacional.

 “Gracias a todos y bienvenidos hombres y mujeres del mundo típico, músicos, cantantes, seguidores de la música bandera de nuestro pueblo, la más dulce del mundo. Gracia por la acogida y el apoyo que me han dado”, sostuvo Severino al hacer uso de la palabra.

 Allí estuvo presente el gran investigador y propulsor de la música típica Rafael Chaljub Mejía a quien le fue reconocida su asesoría y esfuerzos mancomunados para materializar este importante proyecto cultural en “La Novia de Atlántico”.

viernes, 12 de septiembre de 2025

CES niega informe sobre crisis de Haití incluya regulación mano de obra


Santo Domingo.- El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Rafael Toribio, aclaró este miércoles que el informe final sobre la crisis haitiana entregado al presidente Luis Abinader no contiene sugerencias para regular la mano de obra extranjera como, dijo, se ha difundido "erróneamente".

El contenido del documento se hará público el próximo martes, a las dos de la tarde.

"El tema de la regularización no está dentro de los acuerdos firmados en este documento", que se elaboró basado en las conversaciones de los distintos sectores que convergen en el CES, pero dentro del marco de las legislaciones dominicanas.

El CES entregó ayer el informe a Abinader y mañana hará lo propio con el expresidente Hipólito Mejía. El martes venidero lo entregará al expresidente Leonel Fernández, en horas de la mañana.

jueves, 11 de septiembre de 2025

Policía confirma que "parte de los cinco abatidos" en Santiago tenían historial criminal


Santo Domingo. El director general de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta, reveló que “parte de las cinco personas que cayeron abatidas” ayer en un enfrentamiento en La Barranquita, en Santiago, tenían un amplio historial delictivo, por lo que se espera el resultado de las investigaciones para establecer las causas reales de lo ocurrido.

El alto oficial explicó que, según las versiones preliminares, los agentes actuaron en medio de un enfrentamiento, cuando una patrulla supuestamente fue recibida a tiros por los integrantes de una organización criminal a la que daban seguimiento.

Familiares y amigos del peluquero José Vladimir Valerio Estévez, uno de las cinco personas que resultaron muertas en el alegado enfrentamiento, negaron que este perteneciera a alguna estructura criminal y aseguraron que, al momento del hecho, se encontraba laborando en la peluquería ubicada en la plaza comercial.

Rosa Ng denuncia «cacería» en contra de comercios chinos en la RD



SANTO DOMINGO.-
En la República Dominicana hay una “cacería” contra establecimiento comerciales manejados por personas oriundas de China, denunció la presidenta de la Fundación Flor para Todos, Rosa Ng, reconocida promotora de las relaciones comerciales entre los dos países.

Criticó los cierres que autoridades locales han hecho de varios de estos establecimientos porque supuestamente han violado normas legales, entre ellas subvaluación y contrabando de mercancías así como falta de permisos, parqueos y de estudios ambientales.

«Yo me pregunto, ¿cómo es posible que tiendas que están construidas desde hace años, de repente hoy resulta ser que digan que no tienen los permisos actualizados? ¿Por qué no lo hicieron en el momento de las construcciones?»,  preguntó Ng en declaraciones telefónicas ofrecidas al periódico Diario Libre.