martes, 25 de noviembre de 2025

Paliza: “República Dominicana cambió. Por fin la impunidad dejó de ser una opción



Santo Domingo.- El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó este lunes que los casos recientes relacionados con el narcotráfico no deben interpretarse como un deterioro institucional, sino como evidencia de que en la República Dominicana “la ley finalmente actúa sin pedir permiso, sin mirar colores y sin detenerse ante ningún poder”.

Paliza reconoció la indignación ciudadana y expresó que él mismo comparte ese sentimiento “como dominicano, como servidor público y como presidente de un partido político”. Señaló que lo ocurrido “no solo molesta, sino que duele”, y que entiende a quienes hoy vuelven a preguntarse si todos los políticos son iguales. Sin embargo, afirmó de manera categórica que “no, no todos somos iguales.”

El funcionario destacó que si hoy la población conoce nombres, expedientes avanzados, procesos activos y múltiples extradiciones, es precisamente porque el país ha cambiado. Explicó que esta transformación es resultado del trabajo de un Ministerio Público realmente independiente, instituciones fortalecidas y un presidente Luis Abinader que ha decidido no intervenir en la justicia. “Esa firmeza es lo que permite que la ley actúe. Sin importar quién seas, a qué partido pertenezcas o si eres o no poderoso”, aseguró.

Paliza advirtió la posibilidad de que surjan más casos relacionados al narcotráfico y al crimen organizado, a la vez que aclaró que esto no significa que el país esté peor, sino porque “en nuestra República Dominicana, la impunidad dejó de ser una opción.”

Precio del plátano se dispara en colmados y supermercados: ya cuesta entre 25 y 50 pesos



Santo Domingo.– El precio del plátano volvió a dispararse en los colmados del Gran Santo Domingo, donde se vende entre 35 y 50 pesos, mientras que en los supermercados se mantiene entre 25 y 30. Según Manuel Adames, miembro de la a Asociación Dominicana de Productores de Plátano (Adoplatano), esto se debe a la baja producción por el cambio de temperatura.

Adames explicó que este aumento responde al comportamiento normal del ciclo productivo.

"Cuando baja la producción por las temperaturas, los precios suben. Entre agosto y febrero el plátano casi siempre se dispara",  dijo a Noticias SIN.

Según Adames, el plátano está saliendo de finca entre 23 y 25 pesos, dependiendo de la zona de Azua.

Aunque durante los últimos días hubo condiciones climáticas adversas, aseguró que el fenómeno "solo causó daños mínimos en algunas parcelas puntuales" y que estos no son responsables del incremento en los precios.

El productor detalló que en estos meses el flujo de plátanos que llega a la capital se mantiene reducido.

Exregidor de Boca Chica del PRM vinculado a caso de drogas, es empleado del Programa Supérate


Francisco Alberto Paulino Castro, conocido como “Francis” o “El Compadre” y quien fue regidor del municipio de Boca Chica desde el 2020 hasta el 2024, es actualmente empleado del Programa Supérate.

De las 16 personas vinculadas a la red de narcotráfico y lavado de activos, desmantelada en la “Operación Kraken”, este es el único que aparece como empleado público.

La búsqueda realizada con el número de cédula de los involucrados, pudo certificar que el documento de identidad utilizado en la medida de coerción es distinto al que posee Paulino Castro.

De acuerdo a la nómina del Programa Supérate, su primer sueldo como “Analista de Proyecto”, de la “Dirección Regional Santo Domingo Este”, lo empezó a recibir desde julio de este año.

La nómina de esa institución indica que desde esa fecha (julio de este año) hasta la actualidad devenga un salario bruto de RD$80,000 mensuales. Con los descuentos, el sueldo que recibe es de RD$67,846.13.

lunes, 24 de noviembre de 2025

FA y PN continuarán aplicando medidas contra homosexuales



Santo Domingo.- Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional continuarán aplicando su código disciplinario, a pesar de la decisión del Tribunal Constitucional (TC) que consideró inconstitucional las medidas de ambas instituciones en contra de las relaciones amorosas entre personas del mismo sexo.

«Somos respetuosos y reconocemos la independencia de los poderes del Estado, pero que quede bien claro, que a pesar de la sentencia, las Fuerzas Armadas continuarán aplicando su código disciplinario sin distinción de quién o quiénes lo violen», dijo el ministro de Defensa, Carlos Fernández Onofre.

El militar se refirió en esos términos al responder una pregunta durante el encuentro acostumbrado de los lunes del presidente Luis Abinader con los medios en el Palacio Nacional.

La misma postura fijó el director general de la Policía Nacional, Ramón Guzmán Peralta, al advertir de que esa institución tiene normas y reglamentos internos que hay que respetar.

«Esos reglamentos internos son fiscalizados de manera constante para que se cumplan», abundó.

Las medidas disciplinarias de los organismos castrenses y de la Policía Nacional estipulan sanciones que incluyen prisión de hasta seis meses para aquellos miembros que se determine sostienen relaciones amorosas con personas del mismo sexo dentro de las filas.

domingo, 23 de noviembre de 2025

Ex asesor del Poder Ejecutivo va a Juicio por drogas en EE.UU el 15 de diciembre

Fabio Augusto Jorge Puras y Gaspar Antonio Polanco Virella ya tienen fecha para su juicio en los Estados Unidos, país que les acusa de tráfico de cocaína desde la República Dominicana.

El juicio contra los dos hombres comenzará el 15 de diciembre de 2025, en el sur de la Florida, en los Estados Unidos.

Fabio Augusto Jorge Puras fue asesor del presidente Luis Abinader para asuntos de zonas francas, posición de la que fue que desvinculado en mayo de 2025 ante las investigaciones de la Dirección de Control de Drogas de los Estados Unidos.

En la acusación es señalado con el seudónimo de “Vecino”.

También era miembro del consejo de administración del equipo de beisbol Águilas Cibaeñas.

Gaspar Antonio Polanco se desempeñó como director de Servicios Públicos en la Alcaldía del Distrito Nacional y también fue escolta del expresidente Hipólito Mejía.

viernes, 21 de noviembre de 2025

Embajadora de EEUU en RD: La amistad entre nuestros países es fuerte y duradera



La nueva embajadora de Estados Unidos en República Dominicana, Leah Francis Campos, aseguró este jueves que la amistad entre Washington y Santo Domingo “es fuerte y duradera”, recordando que ambos países han “enfrentando desafíos” y compartido “grandes logros”.

Campos ya inició sus funciones en Santo Domingo, después de que presentara el miércoles sus cartas credenciales al presidente Luis Abinader en una ceremonia en el Palacio Nacional.

“Estoy convencida de que trabajando hombro con hombro seguiremos construyendo un futuro de prosperidad, seguridad y oportunidades para todos”, indicó la diplomática en audiovisual colgado en las redes sociales de la embajada estadounidense.

El video muestra a la embajadora recorriendo la Ciudad Colonial, visitando la Fortaleza Ozama, la Catedral Primada de América, y su residencia oficial.

jueves, 20 de noviembre de 2025

Riesgos del Nuevo Enfoque sobre Relaciones Homosexuales en la Milicia Dominicana



Por:  Lic. Deofrandy Ventura.-  La reciente decisión del Tribunal Constitucional de eliminar las sanciones penales para las relaciones homosexuales dentro de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional ha generado un intenso debate en la sociedad dominicana. Aunque el fallo se apoya en argumentos de derechos humanos, su impacto dentro de la milicia requiere mucha atención y prudencia.

Quiero dejar claro que respeto la dignidad de todas las personas, sin importar su orientación. Pero no estoy de acuerdo con que este tipo de relaciones se permita dentro de la estructura militar, porque la milicia no es un lugar cualquiera. Es un espacio donde la disciplina es estricta y la jerarquía manda.

La estructura militar es delicada

En la milicia, un superior tiene muchísimo poder sobre un subalterno. Y aquí lo digo de manera simple, como lo diría un niño de quinto grado: “el jefe manda, y el que está abajo tiene que obedecer”.

Por eso, cuando se permite mezclar la vida íntima con esa cadena de mando, se pueden producir problemas serios.

Volvió a fallar servicio del metro Santo Domingo por una avería



SANTO DOMINGO.- El servicio de una parte del Metro de Santo Domingo volvió a fallar este miércoles debido a una avería que provocó la suspensión temporal de un tramo de la línea 2, confirmó la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET).

Este nuevo percance se produjo apenas nueve días después de que  el Metro se paralizara por completo el pasado 11 de este mes debido a un apagón general que se registró en el país, provocado por una avería en líneas de transmisión de electricidad.

Sobre la suspensión de este miércoles, la OPRET emitió un comunicado cuyo texto es el siguiente:

«COMUNICADO

Informamos que, siendo las 7:20 de la noche, fue restablecido el servicio en el tramo comprendido entre las estaciones Mamá Tingó y Hermanas Mirabal, ubicado en Villa Mella, Santo Domingo Norte, correspondiente a la Línea 1.

Pasadas las 6:00 de la tarde, una avería provocó la suspensión temporal del servicio en dicho tramo. Durante este proceso, las estaciones de la Línea 2 no resultaron afectadas y se mantuvieron operando.

Agradecemos la comprensión de nuestros usuarios y reiteramos que la situación no representó peligro para los pasajeros.

Miércoles 19 de noviembre
OPRET – Departamento de Comunicaciones»

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Quedaran permitidas relaciones homosexuales entre Policías y Miembros de las Fuerzas Armadas


SANTO DOMINGO.- El Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucionales las disposiciones que penalizaban las relaciones entre personas del mismo sexo dentro de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

Mediante la sentencia TC/1225/25, la alta corte anuló el artículo 210 de la Ley 285, que establece el Código de Justicia de la Policía Nacional, y el 260 de la Ley 3483, que regula el Código de Justicia de las Fuerzas Armadas, por considerar que violan el principio de razonabilidad y discriminan injustificadamente a las personas homosexuales.

Los artículos derogados señalaban que «la sodomía consiste en el concúbinato entre personas del mismo sexo, y será castigada, cuando se trate de un oficial, con la pena de seis meses a un año de prisión correccional.»

«Este tribunal considera que el artículo 210 de la Ley núm. 285, que crea el Código de Justicia de la Policía Nacional, y el artículo 260 de la Ley núm. 3483, que crea el Código de Justicia de las Fuerzas Armadas, ambas normas atacadas mediante la presente acción directa de inconstitucionalidad son ostensiblemente inconstitucionales», alegó el TC.

domingo, 16 de noviembre de 2025

Treinta años de prisión para dos hombres que mataron a ganadero y su pareja en Estero Hondo

 



A solicitud del Ministerio Público, un tribunal condenó a la pena máxima de 30 años de prisión a dos hombres hallados culpables de asesinar a un ganadero para el que trabajaban y a su compañera sentimental, en un hecho ocurrido en el distrito municipal Estero Hondo, del municipio Villa Isabela, de Puerto Plata, en el mes de abril de 2023.

Juan Alberto Perdomo y Manuel Francisco Pichardo fueron condenados tras ser declarados culpables de haber asesinado al ganadero Eduardo Generoso Pérez y a su pareja Maribel del Carmen Acosta.

Según consta en el expediente acusatorio, los dos hombres aprovecharon su condición de ser trabajadores de confianza del hoy occiso para sustraer y vender para su beneficio personal decenas de reses pertenecientes a la víctima. Detalla que luego de que el ganadero descubriera la desaparición del ganado y los enfrentara, los procesados planificaron y ejecutaron su asesinato y el de su pareja.

Indica que Perdomo y Pichardo golpearon a las víctimas con palos y una llave de hierro para tuberías (Stillson), procediendo luego a quemar sus cuerpos dentro de la finca y después simularon su desaparición.

El expediente también señala que luego de matar a la pareja, los dos procesados sustrajeron los teléfonos del occiso y enviaban mensajes a sus familiares para hacer creer que ambos estaban con vida, y continuaron vendiendo el ganado robado, suplantando la identidad de Pérez.

Transportistas de la ruta Guananico–Imbert–Puerto Plata advierten paralización si Obras Públicas no retoma reconstrucción de carretera

 


Por: Cosme Ulloa

Guananico, Puerto Plata, R.D. — Los trabajadores del transporte público que cubren la ruta Guananico–Imbert–Puerto Plata anunciaron que se verán obligados a paralizar sus labores en los próximos días si el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) no reanuda, de manera inmediata, los trabajos de reconstrucción de la carretera que conecta desde la entrada de este municipio hasta el sector La Mariposa.

Los conductores explicaron que los trabajos fueron iniciados recientemente, pero que los equipos retiraron la capa asfáltica en distintos tramos y, posteriormente, las brigadas se retiraron sin ofrecer explicación alguna, dejando la vía en condiciones críticas y peligrosas.

Según señalaron, la carretera se ha convertido en un riesgo constante para quienes transitan por ella. La falta de asfalto, los profundos desniveles y el polvo permanente están causando daños a los vehículos, retrasos en los servicios y molestias continuas para los pasajeros.

"No nos oponemos a los trabajos; al contrario, los necesitamos. Pero iniciar para luego abandonar la obra solo agrava la situación. No podemos seguir transitando por una carretera destruida y sin respuesta de las autoridades", expresó Antonio Díaz, uno de los choferes de la referida ruta.